La contaminación del aire es uno de los grandes problemas de nuestro tiempo. Su origen puede remontarse a la Revolución Industrial, y a pesar de los cambios ocurridos desde entonces, las grandes ciudades y los entornos de los núcleos industriales continúan mostrando valores preocupantes, hasta el pu...
La contaminación del aire es uno de los grandes problemas de nuestro tiempo. Su origen puede remontarse a la Revolución Industrial, y a pesar de los cambios ocurridos desde entonces, las grandes ciudades y los entornos de los núcleos industriales continúan mostrando valores preocupantes, hasta el punto que la Organización Mundial de la Salud, en su Informe de 2018, cifró en 7 millones el número de muertes prematuras que esta contaminación origina. Por ello, es necesario conocer los factores que intervienen, es decir, los productos que se emiten y las condiciones meteorológicas que acentúan o disminuyen su presencia. En la actualidad preocupan los óxidos de nitrógeno, el ozono troposférico y las partículas, generados, en gran medida, por el tráfico rodado. El diseño de ciudades más amables, con formas de movilidad sostenible, es la mejor alternativa para construir entornos al servicio del ser humano donde salud y funcionalidad puedan ser compatibles. Los problemas globales, típicos del siglo XXI, configuran un nuevo marco que afecta a todas las regiones de la Tierra. Mientras unos, como la reducción de la capa de ozono, han entrado en vías de recuperación, otros, como el cambio climático, continúan sin ser resueltamente abordados. Aún estamos a tiempo de corregir nuestros impactos, tanto locales (ciudades) como globales (planetarios); para ello debemos actuar desde el nivel institucional, comunitario y personal. En este sentido, el libro invita a conocer la situación de nuestra preciada capa protectora para que lleguemos a valorarla (sin ella no existiríamos) y a evitar su degradación, cuidándola y protegiéndola.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.