C/ Hortes, 22 17001 Girona - 972 212 395 | De 9.30h a 13.30h i de 16.30h a 20.00h de Dilluns a Divendres | Dissabte de 9.00h a 13.30h i de 17.00h a 20.15h
C/ Hortes, 22 17001 Girona - 972 212 395 | De 9.30h a 13.30h i de 16.30h a 20.00h de Dilluns a Divendres | Dissabte de 9.00h a 13.30h i de 17.00h a 20.15h
En Terror y poesía, ensayo publicado a comienzos de siglo, en el clima que dejó tras de sí el 11s y el comienzo de la Guerra de Irak, el filósofo Marc Crépon regresa, movido por su interés por la violencia, los lenguajes y las comunidades, a uno de los momentos más decisivos de la historia de la lit...
En Terror y poesía, ensayo publicado a comienzos de siglo, en el clima que dejó tras de sí el 11s y el comienzo de la Guerra de Irak, el filósofo Marc Crépon regresa, movido por su interés por la violencia, los lenguajes y las comunidades, a uno de los momentos más decisivos de la historia de la literatura y el pensamiento contemporáneos: el encuentro, en 1967, entre Heidegger, veterano y célebre filósofo vinculado desde los años treinta al nazismo, y Celan, poeta judío cuya familia fue asesinada en los campos de exterminio en los años cuarenta. El objetivo es examinar lo que se denomina «dos políticas de la poesía» en «tiempos de penuria». Y la originalidad consiste no en llevar a cabo un análisis del desencuentro explícito entre ambos (la visita del poeta a la ya legendaria cabaña del filósofo en la Selva Negra, circunstancia que deparó el famoso poema «Todtnauberg»), algo que ha dado lugar a un buen número de estudios especializados, sino en desentrañar la visión, muy diferente, que ambos tenían de la política a partir de una lectura atenta de las relaciones, no menos disímiles, que mantuvieron con dos poetas decisivos de sus respectivas vidas: Hölderlin del lado de Heidegger, y Mandelstamm del lado de Celan. Esta decisión hermenéutica supone una serie de evidencias: no sólo que la literatura (el arte en general) y la filosofía están atravesadas por las promesas políticas, sino que son, en efecto, sus testimonios más altos y profundos. Como el autor afirma, en unas líneas de enorme actualidad, en el contexto de los numerosos y graves conflictos internacionales que nos asedian y de la creciente y fundamental crisis de representatividad democrática de las sociedades contemporáneas, estas «dos políticas […] son también formas de responder (o no responder) a la pregunta: ¿qué puede hacer la poesía contra el terror, su memoria, su actualidad, su siempre presente resurgimiento?».
Aquest lloc web almacena dades com a cookies per habilitar la funcionalitat necessària del lloc, inclosos anàlisis i personalització. Pot canviar la seva configuració en qualsevol moment o acceptar la configuració predeterminada.
Les cookies necessàries ajuden a fer una pàgina web utilitzable activant funcions bàsiques com la navegació a la pàgina i l'accés a àrees segures de la pàgina web. La pàgina web no pot funcionar adequadament sense aquestes cookies.
Personalizació
Les cookies de personalització permeten a la pàgina web enregistrar informació que canvia la forma en què la pàgina es comporta o l’aspecte que té, com el seu idioma preferit o la regió en el que vostè es troba.
Anàlisi
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reunint i proporcionant informació de forma anònima.
Marketing
Les cookies de màrqueting s’utilitzen per retrocedir als visitants a les pàgines web. La intenció és mostrar anuncis rellevants i atractius per a l'usuari individual, i per tant, més valiosos per als editors i tercers anunciants.