C/ Hortes, 22 17001 Girona - 972 212 395 | De 9.30h a 13.30h i de 16.30h a 20.00h de Dilluns a Divendres | Dissabte de 9.00h a 13.30h i de 17.00h a 20.15h
C/ Hortes, 22 17001 Girona - 972 212 395 | De 9.30h a 13.30h i de 16.30h a 20.00h de Dilluns a Divendres | Dissabte de 9.00h a 13.30h i de 17.00h a 20.15h
En el presente trabajo se realiza un análisis panorámico del género autobiográfico durante los siglos XVI y XVII en el ámbito hispánico, a partir de un corpus de una cincuentena de obras seleccionadas en base a sus características y a su pertenencia a los diferentes subgéneros autobiográficos de la ...
En el presente trabajo se realiza un análisis panorámico del género autobiográfico durante los siglos XVI y XVII en el ámbito hispánico, a partir de un corpus de una cincuentena de obras seleccionadas en base a sus características y a su pertenencia a los diferentes subgéneros autobiográficos de la época. Asimismo, se establece una clasificación que permite diferenciar dichos subgéneros y sistema-tizar la práctica del género autobiográfico en el Renacimiento y el Barroco. A través de la metodología de los Estudios de la Corte, se realiza un breve acercamiento al contexto social-cortesano que sitúa la producción de estas obras autobiográficas en un paradigma cultural, gracias al que es posible dar cuenta de diversas facetas que ayudan a comprender la autorrepresentación perseguida por parte de los autobiógrafos, así como la disposición formal y la selección de los acontecimientos que manifiestan las obras. Variantes como el género, la educación, la profesión o la posición dentro del sistema político y social de la corte sirven para entender la razón por la que soldados, monjas, obispos, altos cargos institucionales o historiadores se decantaron por realizar una narración de sus propias vidas. En este paradigma se configuran arquetipos, como el del buen cortesano, el del soldado modélico o el de la monja ejemplar, que se manifestarán como los modelos hacia los que tenderá la autorrepresentación de los respectivos autobiógrafos. Desde los mecanismos de autorrepresentación hasta los modelos y las influencias más relevantes, se analizan toda una serie de elementos que permiten declarar la existencia de un género autobiográfico en el Siglo de Oro.
Aquest lloc web almacena dades com a cookies per habilitar la funcionalitat necessària del lloc, inclosos anàlisis i personalització. Pot canviar la seva configuració en qualsevol moment o acceptar la configuració predeterminada.
Les cookies necessàries ajuden a fer una pàgina web utilitzable activant funcions bàsiques com la navegació a la pàgina i l'accés a àrees segures de la pàgina web. La pàgina web no pot funcionar adequadament sense aquestes cookies.
Personalizació
Les cookies de personalització permeten a la pàgina web enregistrar informació que canvia la forma en què la pàgina es comporta o l’aspecte que té, com el seu idioma preferit o la regió en el que vostè es troba.
Anàlisi
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reunint i proporcionant informació de forma anònima.
Marketing
Les cookies de màrqueting s’utilitzen per retrocedir als visitants a les pàgines web. La intenció és mostrar anuncis rellevants i atractius per a l'usuari individual, i per tant, més valiosos per als editors i tercers anunciants.