• EL HOMBRE QUE AMABA LAS ISLAS

    LAWRENCE,D.H. ATALANTA Ref. 9788493531324 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Pocos autores en el siglo XX hansido tan discutidos y polémicos comoDavid Herbert Lawrence. Algunas desus novelas fueron prohibidas en Ingla -terra por obscenas, y a pesar de haberrevolucionado la técnica novelística, suestilo ha sido a menudo cuestionado; T.S. Eliot llegó a decir en una de sus pa -...
    Dimensiones: 220 x 140 x 10 cm Peso: 250 gr
    POR CONFIRMAR
    16,00 €
  • Descripción

    • ISBN : 978-84-935313-2-4
    • Fecha de edición : 01/02/2007
    • Año de edición : 2007
    • Idioma : 01
    • Autores : LAWRENCE,D.H.
    • Traductores : FIBLA, JORDI
    • Nº de páginas : 197
    • Colección : ARS BREVIS
    • Nº de colección : 13
    Pocos autores en el siglo XX han
    sido tan discutidos y polémicos como
    David Herbert Lawrence. Algunas de
    sus novelas fueron prohibidas en Ingla -
    terra por obscenas, y a pesar de haber
    revolucionado la técnica novelística, su
    estilo ha sido a menudo cuestionado; T.
    S. Eliot llegó a decir en una de sus pa -
    ta letas que sus novelas estaban «extre -
    madamente mal escritas», cuando lo
    cierto es que sus relatos poseen una
    vida propia que, como dice E. M. Fors -
    ter, «es fácil de criticar pero imposible
    de olvidar».
    Los tres relatos que forman este
    volumen son la mejor muestra de su
    última época. «La mujer que se alejó
    a caballo» evoca con brío el asombro,
    la belleza y el alejamiento, casi inhumano,
    de las tribus indígenas de las
    montañas. Su protagonista es una
    mujer soñadora que escapa de la vida
    convencional para irse a vivir con unos
    indios que la llevarán a encontrar algo
    muy distinto de lo que en principio
    creía buscar; la mujer aceptará un te -
    rrible destino y la fuerza mágica del
    cuento hará que todo resulte completamente
    verosímil. «El gallo huido»,
    es crito algunos meses antes de su
    muerte, es un relato no menos asombroso.
    Lawren ce cuenta su propia versión
    de un conocido episodio del Nuevo
    Tes tamento utilizando el sexo como
    ejem plo y trasfondo para su propio
    sentido mítico de la vida. La fábula no
    deja respiro y también resulta del todo
    real. Las tres secuencias finales de «El
    hombre que amaba las islas» forman,
    a la manera de los cuen tos filosóficos
    de Haw thorne, una vigorosa parábola
    Juan Villoro (Ciudad de México,
    1956), escritor, traductor y profesor en
    la UNAM, en Yale y en la Univer sidad
    Pompeu Fabra de Barcelona, ha recibido
    el Premio Herralde por su novela
    «El testigo», el Premio Xavier Villa -
    urrutia por su libro de cuentos «La
    casa pierde», el Premio Mazatlán por
    sus ensayos reunidos y el Premio
    Internacional de Periodismo Vázquez
    Montalbán.
    TRADUCCIÓN: JORDI FIBLA FEITO
    PRÓLOGO: JUAN VILLORO.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.