El "Diario de posguerra en Madrid", 1945-46 de Rafael Cansinos Assens (1882-1964) cierra la serie de sus diarios. Si "La novela de un literato" es la novela donde relata su carrera apasionada como escritor y su posterior fracaso, y que termina con el acta de defunción de la Literatura el 18 de julio...
El "Diario de posguerra en Madrid", 1945-46 de Rafael Cansinos Assens (1882-1964) cierra la serie de sus diarios. Si "La novela de un literato" es la novela donde relata su carrera apasionada como escritor y su posterior fracaso, y que termina con el acta de defunción de la Literatura el 18 de julio de 1936, los diarios de guerra y posguerra en Madrid son la novela de la historia de amor de Josefina y Rafael. Josefina fallece en julio de 1946, y con la muerte de la protagonista finaliza el diario. Hay un tomo más, "Diario de guerra y posguerra en Madrid. POEMAS (antología), 1936-1964", pero solo recoge, como su título indica, poesía. Cansinos interrumpe en julio de 1946 la prosa, con este final dramático, pero seguirá escribiendo apuntes de su biografía en versos, unos versos a veces peculiares que se confunden con prosa en forma de líneas cortas, telegráficas. Cansinos, que parecía que había recuperado el pulso de la vida en 1943, cuando todavía se sentía «un vaso saltado», a partir de 1945 --un año emocionante en el que se produce una explosión de optimismo mundial con la derrota del Eje y del fascismo-- entra en una situación depresiva de la que ya no va a salir nunca. Un vaso saltado no tiene arreglo. Se puede estabilizar y usarse para decoración o para contener lapiceros o pinceles, pero ya nunca será un vaso. Además, en España ese optimismo mundial no tiene correlato. En el bando de los perdedores, 1945 es para los que han sobrevivido a la guerra y a la posguerra el año en el que adquieren conciencia de que los Aliados abandonan a España. La represión continúa. Las tertulias a las que asiste el escritor decaen. Y para colmo de males, en el verano del 45 Josefina empieza a padecer los síntomas de un cáncer incurable. La novela de la vida. Aquí no hay que buscar a Cansinos entre líneas como en "La novela de un literato", donde apenas trata su vida privada y familiar. Sus diarios, que alcanzan miles de páginas, son una nueva faceta del escritor sevillano, desconocida hasta ahora, y otro motivo para la reivindicación de su figura en la historia de las letras españolas del siglo XX. «Para mí este portentoso "Diario de posguerra en Madrid" es algo más que un libro, y su autor, quien mejor ha contado aquellos años, aquel Madrid. Este "Diario" es como "La colmena", pero en serio y a tiempo real. Todo lo que Cela tenía de caricatura cruel, lo tiene ahora Cansinos de veraz y cervantino, compadecido de todos (sobre todo de sí mismo).» Andrés Trapiello. "La Lectura de El Mundo", 7 de abril de 2023.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.