En mayo de 2024, la Fuerza Aérea israelí y la División de Inteligencia recibieron el Premio de Defensa Israelí 2024 por el éxito de su 'fábrica de objetivos', que reconocía el uso innovador de 'algoritmos avanzados e inteligencia artificial' para identificar blancos humanos. El genocidio de Israel e...
En mayo de 2024, la Fuerza Aérea israelí y la División de Inteligencia recibieron el Premio de Defensa Israelí 2024 por el éxito de su 'fábrica de objetivos', que reconocía el uso innovador de 'algoritmos avanzados e inteligencia artificial' para identificar blancos humanos. El genocidio de Israel en Gaza es el primero de la historia perpetrado con ayuda de la IA. Pero también quienes lo investigan tienen acceso a las herramientas más avanzadas. Con ellas, siguiendo metodologías como las de la arquitectura forense, documentan la violencia desproporcionada. No sólo en la Gaza del presente, sino en otros territorios y otras épocas, en todo el mundo. Como recuerda Eyal Weizman, antes del exterminio de seis millones de personas durante la Segunda Guerra Mundial, Alemania ejecutó un primer genocidio en Namibia en la primera década del siglo xx. Desde las matanzas de armenios por parte de las tropas turcas, durante la década siguiente, hasta el genocidio de la minoría rohinyá en la Birmania del siglo xxi, pasando por Ruanda, los intentos de eliminación de pueblos enteros han formado parte de la lógica colonial. Este libro colectivo, prologado y editado por Júlia Nueno Guitart -que forma parte del equipo de la prestigiosa agencia de investigación Forensic Architecture- incluye un espectro de colaboraciones que analizan esa historia apoyándose en las tecnologías más recientes. Su intención es política: redefinir lo que entendemos por genocidio a la luz de los procesos coloniales y expandir el derecho internacional a partir del caso de Gaza. Para ello reúne voces autorizadas como Rabea Eghbariah, Joshua Abramson, Dima Srouji, Grégoire Chamayou o Marwa Fatatfa. E incluye, además de otros ensayos gráficos, la investigación visual Cartografía de un genocidio, por primera vez en español.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.