Una mirada crítica a las respuestas recientes frente a la pobreza y la desigualdad.Vivimos una época de grandes incertidumbres, jalonada por sucesivas crisis que han dejado tras de sí unos niveles de pobreza y desigualdad intolerables. En consonancia con el impulso de la Agenda 2030 de Naciones Unid...
Autores :GIMÉNEZ MERINO, ANTONIO/ESTÉVEZ ARAUJO, JOSÉ ANTONIO
Nº de páginas :268
Colección :ESTRUCTURAS Y PROCESOS. DERECHO
Una mirada crítica a las respuestas recientes frente a la pobreza y la desigualdad.
Vivimos una época de grandes incertidumbres, jalonada por sucesivas crisis que han dejado tras de sí unos niveles de pobreza y desigualdad intolerables. En consonancia con el impulso de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, la intervención pública en la activación económica posterior a la crisis del coronavirus ha respondido a este problema distintamente a como se afrontó la quiebra de 2008. Con la vista puesta en nuestro país, El derecho a no ser pobre en España se detiene sobre esta cuestión examinando hasta qué punto las respuestas actuales a la pobreza son acordes con sus diversos rostros.
Índice:
Introducción
El enfoque de las capacidades como herramienta hermenéutica para comprender los ODS
El carácter normativo de los sistemas de medición de la pobreza
El impacto de la perspectiva de género en el diseño e implementación de las políticas contra la pobreza
La Agenda 2030: ¿hacia una reconfiguración de la gobernanza europea?
Ciudadanía urbana y desarrollo sostenible
Afrontar la pobreza energética en la era del decrecimiento
Vivienda, especulación y pobreza: las insuficiencias del modelo de vivienda en España a la luz de los ODS
Análisis del impacto del salario mínimo como instrumento de reducción de la pobreza laboral
Cuando la realidad supera la virtualidad: brechas normativas en la asignación de ayudas sociales mediante sistemas algorítmicos
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.