• LA AUTOBIOGRAFÍA EN EL SIGLO DE ORO

    MATEOS FRÜHBECK, NICOLÁS VISOR,EDITORIAL LINGUISTICA.FILOLOGIA Ref. 9791387745097 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    En el presente trabajo se realiza un análisis panorámico del género autobiográfico durante los siglos XVI y XVII en el ámbito hispánico, a partir de un corpus de una cincuentena de obras seleccionadas en base a sus características y a su pertenencia a los diferentes subgéneros autobiográficos de la ...
    Dimensiones: 210 x 140 x 24 cm Peso: 560 gr
    PRÓXIMAMENTE
    24,00 €
  • Descripción

    • ISBN : 979-13-87745-09-7
    • Fecha de edición : 22/10/2025
    • Año de edición : 2025
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autores : MATEOS FRÜHBECK, NICOLÁS
    • Nº de páginas : 466
    • Colección : BIBLIOTECA FILOLÓGICA HISPANA
    • Nº de colección : 309
    En el presente trabajo se realiza un análisis panorámico del género autobiográfico durante los siglos XVI y XVII en el ámbito hispánico, a partir de un corpus de una cincuentena de obras seleccionadas en base a sus características y a su pertenencia a los diferentes subgéneros autobiográficos de la época. Asimismo, se establece una clasificación que permite diferenciar dichos subgéneros y sistema-tizar la práctica del género autobiográfico en el Renacimiento y el Barroco. A través de la metodología de los Estudios de la Corte, se realiza un breve acercamiento al contexto social-cortesano que sitúa la producción de estas obras autobiográficas en un paradigma cultural, gracias al que es posible dar cuenta de diversas facetas que ayudan a comprender la autorrepresentación perseguida por parte de los autobiógrafos, así como la disposición formal y la selección de los acontecimientos que manifiestan las obras. Variantes como el género, la educación, la profesión o la posición dentro del sistema político y social de la corte sirven para entender la razón por la que soldados, monjas, obispos, altos cargos institucionales o historiadores se decantaron por realizar una narración de sus propias vidas. En este paradigma se configuran arquetipos, como el del buen cortesano, el del soldado modélico o el de la monja ejemplar, que se manifestarán como los modelos hacia los que tenderá la autorrepresentación de los respectivos autobiógrafos. Desde los mecanismos de autorrepresentación hasta los modelos y las influencias más relevantes, se analizan toda una serie de elementos que permiten declarar la existencia de un género autobiográfico en el Siglo de Oro.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.