Occidente ha perdido el rumbo. El pensamiento
frágil, la renuncia al liderazgo global y la pérdida de
ambición tecnológica son un peligro existencial.
Una llamada urgente al despertar, firmada por el
cofundador y CEO de Palantir —elegido por Time
entre las cien personas más influyentes del
mundo— y su principal colaborador.
«No menos ambicioso que un nuevo tratado de teoría política».
The Wall Street Journal
«Una obra de lectura obligada para todos los que quieran
entender el siglo xxI».
General James N. Mattis, exsecretario de Defensa de EE.UU.
«Un análisis brillante y provocador de cómo las tecnologías están
remodelando nuestras instituciones y valores».
Walter Isaacson, autor de Steve Jobs y El código de la vida
«Audaz y ambicioso. Un libro esencial en la era de la IA, cuando
el rumbo de Silicon Valley contribuirá a definir el futuro del liderazgo
estadounidense en el mundo».
Eric Schmidt, exCEO de Google y presidente del Special
Competitive Studies Project
«La república tecnológica ofrece una mirada fascinante —aunque
por momentos inquietante— sobre el resurgir del poder duro
estadounidense».
Financial Times, «Best Books of the Week»
¿Qué ocurre cuando los mejores
ingenieros dejan de trabajar por el bien
común? En La república tecnológica,
Alexander C. Karp, fundador de
Palantir, lanza una crítica feroz a la
complacencia de Silicon Valley y al
repliegue del Estado en la carrera
por la innovación. La alianza que una
vez impulsó internet o la exploración
espacial se ha roto, y Occidente pierde
ventaja frente a la nueva geopolítica de
la inteligencia artificial.
Combinando rigor, valentía y claridad,
Karp y Zamiska defienden que la
tecnología debe volver a estar al
servicio del interés público. Frente a
una industria centrada en el consumo,
este libro reclama una cultura del
deber, del riesgo y del propósito
compartido. Un manifiesto provocador
—y necesario— para quienes
aún creen que el futuro se puede
programar.
#1
new york
times
best seller