• EPISTOLARIO FAMILIAR. CARTAS 1939

    EL PRIMER EXILIO. TOMO I

    FORTÚN,ELENA RENACIMIENTO,EDITORIAL Ref. 9788419791719 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Elena Fortún (Encarnación Aragoneses) escribió a su hijo Luis durante los diez años de separación a causa de su exilio. Ella y su marido, el escritor Eusebio de Gorbea, se exiliaron en Francia y después en Argentina. Luis de Gorbea Aragoneses y su mujer, Ana María Hug, se exiliaron a su vez en Estad...
    Ancho: 150 cm Largo: 210 cm Peso: 708 gr
    POR CONFIRMAR
    27,90 €
  • Descripción

    • ISBN : 978-84-19791-71-9
    • Fecha de edición : 23/10/2023
    • Año de edición : 2023
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autores : FORTÚN,ELENA
    • Nº de páginas : 492
    • Colección : BIBLIOTECA ELENA FORTÚN
    • Nº de colección : 23
    Elena Fortún (Encarnación Aragoneses) escribió a su hijo Luis durante los diez años de separación a causa de su exilio. Ella y su marido, el escritor Eusebio de Gorbea, se exiliaron en Francia y después en Argentina. Luis de Gorbea Aragoneses y su mujer, Ana María Hug, se exiliaron a su vez en Estados Unidos. Ese primer tomo abarca las cartas escritas en 1939 en las que se narra su primer exilio en Francia y la llegada a Buenos Aires. Las misivas están escritas desde Madrid, Valencia, Sète, París, Burdeos y Buenos Aires, lugar final de su destino de exiliados. La voz epistolar de Encarna, acompañada por la de Eusebio, ambos escritores, muestra la dura realidad del exilio, la incertidumbre y el dolor por abandonar España, pero también la esperanza y la confianza en la solución del futuro inmediato en un documento literario y emocional único. Con la lectura de estas cartas, asistimos a cómo el matrimonio Gorbea Aragoneses se encuentra inmerso en el devenir de tantos españoles refugiados en Francia. Las redes de amistad, los contactos con otros intelectuales que conforman su círculo social más cercano, les permitirán superar los contratiempos y dificultades. Este epistolario se conserva en el Archivo personal de Elena Fortún que forma parte del Archivo Borau de la Biblioteca de la Real Academia Española.

    «Estas cartas, como las de santa Teresa, son más que literatura. Son la expresión de un alma delicada que se ha mezclado estrechamente con la vida. Pocas lecturas más altas se pueden hacer en español». Emilio Gavilanes

    Un documento histórico y literario imprescindible e inédito para conocer los primeros momentos del exilio de tantos españoles tras la Guerra Civil a través del testimonio íntimo de una de las escritoras más queridas del siglo XX.

    Elena Fortún (Madrid, 1886-1952). Creadora de las célebres novelas de Celia, el personaje infantil más emblemático de la literatura española, comenzó en 1928 a publicar las aventuras de esta niña madrileña que quería ser escritora en el suplemento infantil Gente Menuda. A través de sus vivencias y las de los otros protagonistas de la saga (Cuchifritín, Matonkikí, Patita y Mila) Elena Fortún construyó una fiel crónica de los años más convulsos del siglo xx español con la visión extraordinaria y fiel de unos personajes que, como su creadora, nunca terminaron de adaptarse al mundo moderno.

    Inmaculada Carretero es doctora en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha trabajado como lexicógrafa en la Real Academia Española y como profesora de instituto. En la actualidad es colaboradora del Diccionario Histórico de la Lengua Española de la RAE. Su investigación se centra en la obra de Elena Fortún y su epistolario familiar. En Renacimiento ha editado Celia en la revolución junto a María Jesús Fraga, codirectora de la colección Biblioteca Elena Fortún.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.