• COMPENDIO DE DERECHO DE FAMILIA(12ª EDICIÓN 2023)

    LASARTE ÁLVAREZ,CARLOS DYKINSON LIBROS S.L. DRET.LEGISLACIO Ref. 9788411701822 Ver otros productos del mismo autor
    El presente Compendio expone de manera sintética, pero precisa, los aspectos más relevantes del contemporáneo Derecho de familia español, con el objeto de suministrar la debida información y formación al alumnado de los nuevos Grados universitarios, distintos al de Derecho, concebidos en el marco de...
    Ancho: 170 cm Largo: 240 cm Peso: 250 gr
    POR CONFIRMAR
    45,00 €
  • Descripción

    • ISBN : 978-84-1170-182-2
    • Fecha de edición : 01/10/2023
    • Año de edición : 2023
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autores : LASARTE ÁLVAREZ,CARLOS
    • Nº de páginas : 414
    El presente Compendio expone de manera sintética, pero precisa, los aspectos más relevantes del contemporáneo Derecho de familia español, con el objeto de suministrar la debida información y formación al alumnado de los nuevos Grados universitarios, distintos al de Derecho, concebidos en el marco del denominado proceso de Bolonia. Un año más ha sido revisado, comenzando por llevar a cabo una renovación de los datos estadísticos relativos a las crisis matrimoniales, esto es, al conjunto de las separaciones, divorcios y nulidades matrimoniales, conforme a la nota de actualización hecha pública por el Instituto Nacional de Estadística; así como al imparable descenso del número de adopciones internacionales. Asimismo, a lo largo del libro, hemos debido atender a las novedades normativas habidas en la materia, tal y como puede consultarse cómodamente en la propia cubierta de esta duodécima edición. Así como llevar a cabo la actualización jurisprudencial característica de la obra, que, entre otras, incorpora el análisis de las siguientes sentencias recientes del Tribunal Supremo: : los pactos en previsión de una futura ruptura conyugal son cada vez más frecuentes al amparo de la autonomía de la voluntad, tal y como sucede en los supuestos que dan origen a las SSTS 362/2023, de 13 de marzo; 428/2022, de 30 de mayo, y 130/2022, de 21 de febrero. Por su parte, la STS 625/2022, de 26 de septiembre, suspende el régimen de visitas programado a favor de un padre respecto de una menor, una vez que abandone el centro penitenciario en el que cumple condena por distintos delitos de violencia de género, perpetrados de manera reiterada. Carlos Lasarte, Vocal Permanente de la Comisión General de Codificación, fue Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla (1980-1989) y Vocal de la Comisión Gestora encargada de la instauración de la Universidad Carlos III de Madrid (1989-1992) ha desempeñado la cátedra de Derecho Civil hasta el inicio del curso 2019/20, así como la dirección del Departamento durante más de veinticinco años (1992/2018), en la Universidad Nacional de Educación a Distancia, sita en la Ciudad Universitaria de Madrid, pasando posteriormente a la condición de Profesor Emérito, situación que mantiene en los últimos años y desde la que contribuye a los quehaceres que el Departamento considera oportunos, así como a consolidar las relaciones internacionales, europeas y latinoamericanas, trabadas a lo largo de más de medio siglo de docencia e investigación universitarias.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.