• LA CONSTITUCIÓN DE 1812(LAS CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS II)

    DIRIGIDA POR MIGUEL ARTOLA

    MIGUEL ARTOLA/RAFAEL FLAQUER MONTEQUI IUSTEL PUBLICACIONES Ref. 9788498900194 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Toda Constitución escrita es obra de un Poder constituyente, que puede ser soberano o tener un poder limitado a este único objeto. Las asambleas de los estados americanos que hicieron las primeras Constituciones eran Convenciones soberanas (Convention), en tanto la “Convención” de Filadelfia (1767) ...
    Peso: 250 gr
    POR CONFIRMAR
    54,00 €
  • Descripción

    • ISBN : 978-84-9890-019-4
    • Fecha de edición : 01/11/2008
    • Año de edición : 2008
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autores : MIGUEL ARTOLA/RAFAEL FLAQUER MONTEQUI
    • Nº de páginas : 0
    • Colección : LAS CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS-II
    Toda Constitución escrita es obra de un Poder constituyente, que puede ser soberano o tener un poder limitado a este único objeto. Las asambleas de los estados americanos que hicieron las primeras Constituciones eran Convenciones soberanas (Convention), en tanto la “Convención” de Filadelfia (1767) era una asamblea constituyente cuyo trabajo requería el refrendo de las asambleas de los estados de la Unión para su promulgación. La Asamblea Nacional francesa se declaró constituyente y actuó como una Convención al aprobar, sin esperar a la Constitución, un procedimiento para la sanción y publicación de las leyes y utilizaron la presión de la calle para obtener la sanción. Y Luis XVI se vio limitado a “aceptar” en lugar de sancionar la Constitución de 1791.

    En España, la Junta Central asumió la soberanía y dividió el proceso constituyente en dos partes. Una Comisión de Cortes se ocupó de la creación del Poder constituyente: las Cortes generales y extraordinarias. Una Junta de legislación prepararía el proyecto constitucional que, una vez revisado por la Comisión y la Central sería sometido a la aprobación de las Cortes. Aquella, apenas había iniciado su trabajo cuando la invasión de Andalucía por los franceses, obligó a la Junta a renunciar su poder en un Consejo de Regencia, después de convocar las elecciones. En vez de aprobar el proyecto de la Central, las Cortes de Cádiz se proclamaron soberanas, asumieron el Poder constituyente e iniciaron de nuevo el proceso hasta la aprobación de la Constitución de 1812, que incorporaba las aportaciones constitucionales anteriores: el parlamentarismo británico, la división de poderes americana y la soberanía nacional francesa, secuencia a la que aportó la idea del Estado-Nación.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.