Nueva edición totalmente actualizada que cambia el foco de ¿qué tiene el paciente? a ¿qué hago con el paciente? Mantiene los mismos objetivos de destacar la realización de una valoración clínica ordenada y sistemática del paciente pediátrico; y facilitar la toma de decisiones ante un niño con un sín...
Nueva edición totalmente actualizada que cambia el foco de ¿qué tiene el paciente? a ¿qué hago con el paciente? Mantiene los mismos objetivos de destacar la realización de una valoración clínica ordenada y sistemática del paciente pediátrico; y facilitar la toma de decisiones ante un niño con un síntoma/signo concreto gracias a los algoritmos de decisión. Llegar a un diagnóstico clínico es un proceso complejo donde se integran los conocimientos teóricos del profesional, datos de la historia clínica, datos observados en la exploración y datos de posibles pruebas complementarias. Este proceso se lleva a cabo en el cerebro donde de modo inconsciente se realizan ecuaciones y algoritmos mentales de ensamblaje de todos los datos recopilados, para llegar al qué hacer con el paciente y, algunas veces, a una sospecha diagnóstica. Esta segunda edición ha mantenido el concepto de trabajo en equipo, contando entre los autores con pediatras expertos de diferentes super-especialidades (pediatras de primaria, digestivos, cardiólogos, oncohematólogos…), cirujanos y traumatólogos pediátricos, farmacólogos, así como médicos internos residentes, y por supuesto unos de los miembros más importantes del equipo de urgencias, enfermeras especialistas en pediatría. Mediante un código QR, se puede descargar el apartado 4, dedicado a material y medicación de urgencias, en dispositivos móviles, para poder consultarlo en situación de urgencias/emergencias.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.