Manuel Pando y Fernández de Pinedo, marqués de Miraflores y conde de Villapaterna (Madrid, 23.XII.1790-20.II.1872) reúne en su persona las vocaciones de historiador, diplomático y político. Esa riqueza de matices de su personalidad se manifiesta en la obra que ahora presentamos, por su capacidad de ...
Manuel Pando y Fernández de Pinedo, marqués de Miraflores y conde de Villapaterna (Madrid, 23.XII.1790-20.II.1872) reúne en su persona las vocaciones de historiador, diplomático y político. Esa riqueza de matices de su personalidad se manifiesta en la obra que ahora presentamos, por su capacidad de síntesis y claridad expositiva, y por lograr ser exhaustiva, al presentar los antecedentes al uno de enero de 1820: la actuación de las Cortes en 1813-1814, el retorno del rey de Valencay, el Decreto del cuatro de mayo de 1814 y las intentonas revolucionarias del sexenio 1814-1820. De la lectura de su introducción, podemos deducir que el autor sostiene una teoría pragmática y realista de la situación española en 1820. Partiendo de la máxima de Pericles de que la mejor de las leyes para un pueblo es la más conveniente para su situación, relativiza la bondad o maldad de un sistema político. Una monarquía absoluta regida por un príncipe ilustrado, culto y tolerante conduce a la felicidad de sus súbditos. Un sistema representativo por si mismo no es una garantía de éxito político, si no asegura el orden y la seguridad jurídica. El Código de 1812, según la óptica conservadora de Pando, fue concebido para una nación que no tenía la preparación previa para asimilar sus principios.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.