• EL AÑO EN QUE MURIÓ JOHN WAYNE

    GRACIA ARMENDÁRIZ,JUAN PRE-TEXTOS NOVEL.LA Ref. 9788418935442 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    JOHN Wayne murió en 1979. ¿Por qué alguien guardó una necrológica que un hijo desempolvaría añosdespués entre los recuerdos de su padre muerto?Pegar el oído al tabique es perturbador, pero lo que realmente ocurre dentro de un hogar, o lo quehacen sus habitantes cuando salen de la madriguera puede se...
    Dimensiones: 230 x 140 x 11 cm Peso: 250 gr
    POR CONFIRMAR
    18,00 €
  • Descripción

    • ISBN : 978-84-18935-44-2
    • Fecha de edición : 06/04/2022
    • Año de edición : 2022
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autores : GRACIA ARMENDÁRIZ,JUAN
    • Nº de páginas : 164
    • Colección : NARRATIVA CONTEMPORÁNEA
    • Nº de colección : 179
    JOHN Wayne murió en 1979. ¿Por qué alguien guardó una necrológica que un hijo desempolvaría años
    después entre los recuerdos de su padre muerto?
    Pegar el oído al tabique es perturbador, pero lo que realmente ocurre dentro de un hogar, o lo que
    hacen sus habitantes cuando salen de la madriguera puede ser aún más inquietante.
    El autor de Guía de extraviados presenta esta vez un conjunto de narraciones en las que el lector inicia
    el camino casi a ciegas y donde poco a poco se le van desvelando mundos cargados de emoción y crudeza.
    El año en que murió John Wayne es también un homenaje a la figura paterna, que emerge con
    descarnada humanidad a los ojos de un adolescente en algunos de los rela-tos nada sentimentales ambientados
    en los años de la Transición. Memorias fabuladas también de los años ochenta, tiempos en
    los que se fueron muchos mitos, como John Wayne.
    Ninguna de las catorce narraciones que conforman El año en que murió John Wayne dejará indiferente
    al lector.
    Juan Gracia Armendáriz demuestra una vez más su intuición poética y el manejo de una amplia paleta
    de recursos narrativos en este volumen que ensambla historias creadas con sus mejores registros.
    «Un narrador excelente emparejado con un excelente prosista; una circunstancia no muy frecuente
    en nuestros días».
    RICARDO SENABRE, El Cultural.

    Juan Gracia Armendáriz (Pamplona, 1965) reside en Madrid. Es licenciado en Periodismo por la
    Universidad de Navarra y cursó estudios superiores de Estética y Teoría de las Artes en la Universidad
    Autónoma de Madrid. Fue colaborador de El Mundo y redactor en la sección de Sociedad. Se doctoró
    en la Universidad Complutense con una tesis sobre el trabajo periodístico de Francisco Umbral y
    ejerció la docencia durante dieciséis años en la Facultad de Ciencias de la Documentación. Es autor
    de las novelas Cazadores, La línea Plimsoll, La pecera y Guía de extraviados. Su obra diarística la componen
    Diario del hombre pálido, Piel roja y Fuego amigo. Ha cultivado la narrativa breve en Noticias
    de la frontera, Queridos desconocidos y Cuentos del jíbaro, cuyos textos han sido recogidos en numerosas
    antologías. Es autor del poemario Como si al otro lado latiera; de la crónica histórica Cuero de montaña
    y coautor del libro de semblanzas literarias Gente de Libro. Ha colaborado en numerosas revistas literarias
    y suplementos y su obra ha sido traducida al inglés y francés. Desde el año 2000 es columnista
    de Diario de Navarra.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.