• DE LA JUSTICIA A LA CIBERJUSTICIA

    PEREZ DAUDI,VICENTE ATELIER DRET.LEGISLACIO Ref. 9788418244896 Ver otros productos del mismo autor
    Uno de los retos a los que se enfrenta la solución de conflictos -tanto intra como extrajudicial- es la implantación de las TICs en la Administración de Justicia para mejorar su efectividad y eficacia. En esta monografía, el Prof. Pérez Daudí analiza la situación actual y las perspectivas de futuro ...
    Peso: 250 gr
    POR CONFIRMAR
    25,00 €
  • Descripción

    • ISBN : 978-84-18244-89-6
    • Fecha de edición : 31/01/2022
    • Año de edición : 0
    • Autores : PEREZ DAUDI,VICENTE
    • Nº de páginas : 0
    Uno de los retos a los que se enfrenta la solución de conflictos -tanto intra como extrajudicial- es la implantación de las TICs en la Administración de Justicia para mejorar su efectividad y eficacia. En esta monografía, el Prof. Pérez Daudí analiza la situación actual y las perspectivas de futuro en las distintas etapas del proceso judicial, con especial análisis del proceso civil. En esta obra se reflexiona sobre la transición de la justicia a la ciberjusticia en el proceso judicial y las consecuencias que dicho inapelable trasvase puede tener sobre los principios esenciales del proceso, cuya vigencia, escrupulosa observancia y debido respeto debe garantizarse en todo caso. También advierte el autor sobre las consecuencias de primar la efectividad y aceleración del proceso sobre las garantías procesales.
    La monografía se estructura en 8 capítulos y unas oportunas conclusiones. El primero se destina al análisis legislativo y los trabajos preparatorios para la implantación de la ciberjusticia que se han realizado en la Unión Europea y en España, destacando la preocupación por el respeto de los principios esenciales del proceso. El segundo capítulo se dedica a disertar acerca de cómo puede influir la transición digital en aquellos principios y la incidencia que tendrá la implantación de las TICs en el proceso declarativo, de ejecución y, muy especialmente, en el incidente de adopción de medidas cautelares, materia esta última en la que el Prof. Pérez Daudí es uno de los mayores especialistas de este país. A continuación, desarrolla las instituciones sobre las que va a tener mayor efecto como son las notificaciones electrónicas, la prueba y la decisión del conflicto. El Prof. Pérez Daudí presta una especial atención a la conclusión del conflicto mediante decisión judicial y ofrece una interesante vinculación con el precedente y el silogismo judicial, desde una perspectiva crítica. Finalmente expone la problemática de la litigación masiva y su relación con la ciberjusticia ya que este es, precisamente, uno de los ámbitos en los que podría, a su juicio, improvisarse una primera implementación.
    La aparición de este libro, en los albores del año 2022 -y esperemos, en las postrimerías de la pandemia- conllevará un avance responsable del estado digital de la Administración de Justicia española antes de que llegue a poner el broche al primer tercio de nuestro siglo.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.