• SOBRE LA REALIDAD DEL DERECHO

    CRUZ PRADOS,ALFREDO EUNSA(UNIVERSIDAD DE NAVARRA) Ref. 9788431336462 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Como su propio nombre indica, la filosofía del derecho es filosofía: es una parte, rama o especie del saber filosófico. Se trata, pues, de la visión filosófica del derecho, del análisis y comprensión del derecho por parte de la filosofía. La filosofía es una reflexión, una vuelta al fenómeno (al fen...
    Ancho: 170 cm Largo: 240 cm Peso: 687 gr
    POR CONFIRMAR
    24,90 €
  • Descripción

    • Colección : FILOSÓFICA
    • Nº de páginas : 416
    • Autores : CRUZ PRADOS,ALFREDO
    • Idioma : Español, Castellano
    • Año de edición : 2021
    • Fecha de edición : 01/08/2021
    • ISBN : 978-84-313-3646-2
    Como su propio nombre indica, la filosofía del derecho es filosofía: es una parte, rama o especie del saber filosófico. Se trata, pues, de la visión filosófica del derecho, del análisis y comprensión del derecho por parte de la filosofía. La filosofía es una reflexión, una vuelta al fenómeno (al fenómeno del derecho en el caso de la filosofía jurídica), para alcanzar una comprensión más profunda y racional (una intelección) de ese mismo fenómeno que es el contenido de una experiencia previa.
    Pero la experiencia de la que parte y sobre la que reflexiona la filosofía jurídica no es sólo la experiencia del jurista, del profesional del derecho, sino la experiencia común que, en general, todo ciudadano tiene del derecho en virtud de las acciones y relaciones que constituyen su vida social. Lo mismo cabe decir de las distintas experiencias humanas sobre las que versan otras ramas de la filosofía, como la filosofía política, la filosofía del arte, de la ciencia, de la historia, etc. El problema inicial con el que se topa la filosofía jurídica, al igual que otras ramas de la filosofía, es cómo delimitar la experiencia que constituye su punto de partida, ya que el criterio de esta delimitación no se encuentra en una particular condición subjetiva (jurista, político, artista) que, en el fondo, no es más que una parte de esa misma experiencia.
    Afirmar que la filosofía del derecho comienza por alguna forma de identificación empírica de su objeto, equivale a afirmar que esta disciplina comienza con alguna precomprensión, común y no reflexiva, del derecho. Pero, si la filosofía jurídica busca transformar esa precomprensión en una comprensión formal, reflexiva y precisa, entonces, la filosofía jurídica tiene también una función crítica y correctiva acerca de la misma experiencia de la que parte, pues el esclarecimiento de esa inicial precomprensión del derecho comporta necesariamente una mejor identificación, caracterización y delimitación de la misma experiencia jurídica.
    El objetivo más propio y esencial de la filosofía jurídica es llegar a saber con rigor qué es el derecho, cuál es su naturaleza, en qué consiste esencialmente. Responder a la pregunta por el ser del derecho es en lo que consiste la filosofía jurídica, tomada esta en su más genuina acepción. Cuál sea esta respuesta será lo que determine qué cuestiones ulteriores tenga sentido y haga falta plantear, y por dónde se encaminen sus respectivas respuestas.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.