Pensar la memoria histórica desde la didáctica es una tarea colmada de desafíos para la investigación en la enseñanza de la Historia, para el mundo educativo en general y, también, para el político en su más amplio sentido. Bien sea por los debates que en sí misma despierta, por la dificultad para s...
Colección :BIBIOTECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN CULTURAL
Pensar la memoria histórica desde la didáctica es una tarea colmada de desafíos para la investigación en la enseñanza de la Historia, para el mundo educativo en general y, también, para el político en su más amplio sentido. Bien sea por los debates que en sí misma despierta, por la dificultad para su abordaje o por lo incipiente en este campo, estos retos son un aliciente para reflexionar y proponer maneras posibles de investigarla y enseñarla. Así, este libro espera ser una contribución para las dos grandes dimensiones que la componen: la investigadora y la práctica de aula. Si bien nace de los resultados del proyecto Edumemorias. La memoria en el currículum y los libros de texto en Cataluña, 1978-2015, el libro explora cuestiones de carácter teórico y empírico que envuelven a la didáctica de la memoria y de la Historia. Dirigido a investigadores, profesorado e interesados en la temática, ofrece algunas conceptualizaciones de lo que consideramos que debe ser su estudio y enseñanza desde las aulas. También propone aprendizajes fundamentales en torno a la temática, algunos resultados de investigación, concretamente en el campo de los currículos y los libros de texto, y ofrece pautas didácticas para su abordaje con el alumnado de educación primaria y secundaria. Se busca poner en valor las relaciones entre la globalidad de los procesos históricos que dan lugar a la memoria, los diversos sujetos y niveles que alberga y que se deben desarrollar en el aula y la investigación. De esta manera, el libro, estructurado en diez capítulos, se divide en dos secciones. Una primera parte atiende a la situación actual y los desafíos de lo que podríamos llamar la didáctica de la memoria, como campo de investigación, y una segunda que realiza propuestas concretas para el aula de educación primaria y secundaria, desde diversos lugares, como la formación desde un punto de vista audiovisual, patrimonial e histórico.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.