Este es un libro de Historia Económica mundial que aborda épocas y territorios poco tratados por los manuales de esta disciplina. Se centra en el período anterior a 1800 (y, normalmente, posterior a 1500) y en aquella parte del planeta en la que la civilización occidental tenía una menor presencia o...
Este es un libro de Historia Económica mundial que aborda épocas y territorios poco tratados por los manuales de esta disciplina. Se centra en el período anterior a 1800 (y, normalmente, posterior a 1500) y en aquella parte del planeta en la que la civilización occidental tenía una menor presencia o no la tenía en absoluto. Este es el sentido del título Escapando de eurocentrismo, que bien podría leerse como Escapando del euro-centrismo. Deliberadamente se huye de interpretaciones basadas en ideologías, conceptos y experiencias europeas, para buscar otras que inciden en las condiciones internas de las civilizaciones no-occidentales. Hay dos ideas básicas. En primer lugar, que el carácter depredador de los regímenes autocráticos de muchas de esas civilizaciones fue muy nocivo para su progreso. La segunda idea, némesis de la anterior, es que la clave del desarrollo económico de algunas de esas civilizaciones, singularmente la China medieval y el Japón moderno, se hallaba en la construcción de mercados libres.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.