Hace algún tiempo, un amigo señalaba de manera bastante rotunda que los genuinos místicos en la historia de la humanidad no podían sumar más de una docena. A mí me parece que, sólo en la Península Ibérica, la cifra es mucho mayor. Hay que tener en cuenta que la práctica totalidad de los contemplativ...
Hace algún tiempo, un amigo señalaba de manera bastante rotunda que los genuinos místicos en la historia de la humanidad no podían sumar más de una docena. A mí me parece que, sólo en la Península Ibérica, la cifra es mucho mayor. Hay que tener en cuenta que la práctica totalidad de los contemplativos fueron –y son– personas desconocidas que no suelen escribir libros autobiográficos ni engrosar las páginas más llamativas de la historia de la espiritualidad. De hecho, aunque en realidad el número no importe demasiado, deben de haberse contado por cientos. Sólo en nuestro país han existido tres tradiciones místicas de hondo calado: hebrea, islámica y cristiana. ¿Y qué decir del resto del mundo? La India, por ejemplo, ¿cuántos sabios y yoguis ha dado la India? ¿Y China, el Tíbet o Japón? ¿Y el sur de Asia? ¿Cuántos individuos han experimentado aquello que de un modo bastante general podemos denominar el estado de unión con la Fuente de la realidad? A todos ellos, tanto a los conocidos como a los anónimos, van dedicadas estas páginas.
A lo largo de los años, el interés por un tema en particular lleva a acumular una cantidad ingente de notas a las que querríamos terminar dando cierta coherencia. Son muchos años recopilando información sobre meditación, yoga, mística y estados unitivos de conciencia y, a lo largo de ese tiempo, estas páginas han sufrido numerosos avatares y asumido distintos formatos. Pido excusas anticipadas por la información innecesaria que puedan contener.
Aunque el reino del espíritu, y de aquello que queda fuera del ámbito del pensamiento racional —bien por exceso o por defecto—, parece el territorio propio de las religiones, sin embargo, no es patrimonio exclusivo de la fe y la creencia. Existen tecnologías espirituales de corte yóguico, meditativo o contemplativo que se guían por procedimientos empíricos en el sentido más exquisito del término, haciendo posible que los llamados dogmas de fe se conviertan en experiencias directas de primera mano. En ese sentido, este puñado de anotaciones, más o menos dispersas, versan sobre el aspecto más práctico de la religiosidad, esto es, sobre su potencial como instrumento de conocimiento y transformación tanto de la realidad como de nosotros mismos. En cualquier caso, las declaraciones aquí vertidas no deben tomarse como verdades categóricas, sino verse sometidas a constante revisión. Como acabo de apuntar, únicamente son un puñado de anotaciones, un conjunto de preguntas, una serie de interrogantes a los que ni mucho menos pretendo dar respuesta definitiva.
Espero que el lector disfrute de estas páginas y que las palabras en ellas contenidas sirvan de acicate para seguir profundizando en lo que para mí es uno de los temas más relevantes de cualquier tiempo y lugar: la espiritualidad de todas las épocas y lugares.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.