El 1 de julio de 2015 entró en vigor la revisión y actualización del Código Penal efectuada por la LO 1/2015 de 30 de marzo. El 13 de marzo de 2019 lo ha hecho la Ley Orgánica 1/2019, de 20 de febrero, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. El 6 de dici...
El 1 de julio de 2015 entró en vigor la revisión y actualización del Código Penal efectuada por la LO 1/2015 de 30 de marzo. El 13 de marzo de 2019 lo ha hecho la Ley Orgánica 1/2019, de 20 de febrero, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. El 6 de diciembre de ese mismo año, vio también la luz la reforma de la instrucción penal llevada a cabo por la LO 13/2015, de 5 de octubre, para el fortalecimiento de las garantías procesales y la regulación de las medidas de investigación tecnológica. Eran unas reformas largamente esperadas y necesarias. Imprescindibles para un proceso penal que quisiera medir sus fuerzas -con garantías de éxito- con la delincuencia actual. Aunque, no nos engañemos, la contienda entre la ciberdelincuencia y su investigación sigue siendo desigual. A pesar de que el nuevo marco legal facilita la transformación digital del proceso penal instalándolo de lleno en el siglo XXI, la tarea interpretativa de los Tribunales sigue siendo esencial. Un tratamiento integral de las reformas procesales y penales referidas parecía necesario. Para ser realmente sólido debería incluir un estudio riguroso, tanto de la parte sustantiva como de la procesal, y apoyarse en las resoluciones judiciales producidas por la Jurisprudencia en estos primeros años. Ese trabajo es el que aborda el libro que tiene en sus manos el amable lector.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.