Nos encontramos inmersos en una transformación tecnológica imparable que afecta a todos los ámbitos de nuestra vida. Tanto para relacionarnos, como para informarnos y entretenernos, usamos las redes sociales, vemos series y películas en plataformas digitales, empleamos recursos interactivos, accedem...
Colección :BIBLIOTECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN CULTURA
Nos encontramos inmersos en una transformación tecnológica imparable que afecta a todos los ámbitos de nuestra vida. Tanto para relacionarnos, como para informarnos y entretenernos, usamos las redes sociales, vemos series y películas en plataformas digitales, empleamos recursos interactivos, accedemos a páginas webs, instalamos aplicaciones, etc. El acceso al conocimiento y a la información se ha democratizado y globalizado, apoyándose en las Tecnologías de la Información y Comunicación, brindándonos —en consecuencia— múltiples posibilidades de desarrollo. Los museos, las ciudades y las distintas manifestaciones culturales no permanecen ajenas a esta transformación tecnológica que van integrando de forma progresiva en su día a día. Sin embargo, cada vez son más las voces que claman para que estos esfuerzos vayan más allá de la mera inversión económica en actualización tecnológica, puesto que la sesgada participación de la ciudadanía, el analfabetismo digital y las carencias en accesibilidad podrían abrir importantes brechas en nuestras sociedades. Esto explica en parte por qué el ámbito cultural está volviendo la mirada a sus públicos, y en ese mirar a cada uno, está tomando conciencia de la enorme pluralidad que existe, abordando el reto de construir una cultura para todas las personas en nuestra diversidad. En este libro hemos querido partir de la perspectiva RRI (Responsible Research and Innovation) como común denominador. Es decir, hemos investigado e innovado, pero tomando como punto de partida a la sociedad, de cuyas necesidades reales tiene que emanar la investigación, y en la que deben revertir también los resultados de la misma. Desde este enfoque se abordan cuestiones de diversidad y accesibilidad en el ámbito museístico, creación artística contemporánea, participación cultural ciudadana, configuración de espacios y ciudades… conformando una obra plural, actual y de obligada lectura para aquellos interesados, estudiosos y profesionales de estas materias.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.