La educación de calidad contribuye al progreso de las personas y de los países y depende, fundamentalmente, de la calidad del profesorado y está supeditada en gran parte a los procedimientos de selección y de formación inicial. Sin embargo, cabe una mejora para el profesor en ejercicio a través de l...
Autores :RODRÍGUEZ MONEO, MARÍA/APARICIO FRUTOS, JUAN JOSÉ/PARELLADA, CRISTIAN ABRAHAM
Nº de páginas :168
La educación de calidad contribuye al progreso de las personas y de los países y depende, fundamentalmente, de la calidad del profesorado y está supeditada en gran parte a los procedimientos de selección y de formación inicial. Sin embargo, cabe una mejora para el profesor en ejercicio a través de la formación permanente, pero, en muchos casos, los programas de actualización del profesorado se han mostrado poco eficaces. Ahondar en las razones del escaso éxito de este tipo de programas y determinar la naturaleza de aquellos programas que realmente mejoran la calidad del profesorado es el objetivo de este libro. Para ello, se analiza lo que deberían ser los contenidos de estos cursos de actualización, poniendo un especial énfasis en lo que se conoce como el conocimiento pedagógico del contenido y el conocimiento pedagógico tecnológico del contenido. En cuanto a los métodos en la formación, en la obra se propone que los cursos sean activos y contextualizados en la práctica docente real; que enseñen al profesor o a la profesora a reflexionar sobre su propia práctica y ser colaborativos, valiéndose en parte de redes interactivas, e ir acompañados de métodos como el coaching o la mentoría. También trata sobre el modo en que estos métodos pueden instrumentalizarse en programas presenciales, semipresenciales o en línea. Finalmente, se describen algunas experiencias relevantes en nuestro país, haciendo hincapié en los programas basados en el desarrollo de las competencias docentes y especialmente en la competencia digital docente; en las asociaciones y movimientos de profesores; las experiencias de transformación de centros y de validación de la práctica docente, y las nuevas modalidades de la formación puestas en práctica en España. Aunque el libro se enfoca hacia la formación del profesor en ejercicio, gran parte de lo tratado será útil también en la formación inicial.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.