• LA REGULACIÓN LEGAL Y CONVENCIONAL DEL TIEMPO DE TRABAJO

    FRANCIS LEFEBVRE,EDICIONES DRET.LEGISLACIO Ref. 9788417985608
    La presente publicación recoge los resultados del último proyecto de investigación desarrollado por el Observatorio de la Negociación Colectiva (ONC) de la Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO). Desde su creación en el año 2000, este Observatorio ha estado integrado por profesionales d...
    Peso: 250 gr
    POR CONFIRMAR
    27,04 €
  • Descripción

    • ISBN : 978-84-17985-60-8
    • Fecha de edición : 10/02/2020
    • Año de edición : 0
    • Nº de páginas : 0
    La presente publicación recoge los resultados del último proyecto de investigación desarrollado por el Observatorio de la Negociación Colectiva (ONC) de la Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO).
    Desde su creación en el año 2000, este Observatorio ha estado integrado por profesionales del ámbito universitario, concretamente del campo del Derecho del Trabajo y la Seguridad Social- que, de forma autónoma, rigurosa y crítica, han contribuido a profundizar el conocimiento de los contenidos y desarrollos de la negociación colectiva. En el año 2016, el ONC pasó a encuadrarse en el ámbito de la Fundación 1º de Mayo, en estrecha coordinación con la Secretaría Confederal de Acción Sindical de CCOO.
    En esta ocasión, el estudio del Observatorio se ha centrado en la regulación legal y convencional del tiempo de trabajo. Una materia ésta que, junto a las retribuciones, ha recibido tradicionalmente una atención prioritaria por parte de la negociación colectiva.
    El estudio se ha desarrollado entre 2018 y 2019 por un equipo de docentes del Derecho del Trabajo y la Seguridad Social de las Universidades de Cádiz, Cantabria, Carlos III (Madrid), Castilla La Mancha, Granada, Málaga, Pablo de Olavide (Sevilla), Salamanca, y Valencia.
    Los 200 convenios sectoriales que conformaron la muestra, afectaban en el momento de su conformación a 7.409.667 de trabajadores/as. De estos, 97 son de ámbito estatal y vinculan a 6.025.611 personas y 103 de ámbito autonómico o provincial y afectan a 1.384.056. Por su parte, los 200 convenios de ámbito empresarial afectan a 285.851 trabajadores y trabajadoras. La pretensión no era obtener una muestra representativa en términos estadísticos sino ampliar en la medida de lo posible las posibilidades de vislumbrar las tendencias emergentes en la regulación del tiempo de trabajo en la negociación colectiva.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.