Los 35 textos reunidos en este volumen, fruto del II Congreso de la Asocia¬ción Internacional de Teatro Siglo XXI (AITS21) que reunió en Strasbourg a 52 participantes ?investigadores y creado¬res?, dibujan la cartografía de las orien¬taciones teatrales hispánicas de los quin¬ce primeros años del sig...
Los 35 textos reunidos en este volumen, fruto del II Congreso de la Asocia¬ción Internacional de Teatro Siglo XXI (AITS21) que reunió en Strasbourg a 52 participantes ?investigadores y creado¬res?, dibujan la cartografía de las orien¬taciones teatrales hispánicas de los quin¬ce primeros años del siglo actual. Pueden destacarse cuatro grandes características: la irrupción de todas las orientaciones ?inter? y ?trans? ?tex¬tuales, mediales, identitarias, genéricas, culturales?, la emergencia de un grupo nutrido de autoras, dramaturgas y di¬rectoras, el impacto de la crisis del 2008 sobre las estructuras y estéticas teatrales, y la emergencia ?pareja de estas tres orientaciones? de nuevas formas del llamado ?teatro político?, concepto-mi¬to que necesita una revisión. Dejando de lado el debate de saber si al fin y al cabo todo teatro no es político, las creaciones examinadas invitan a matizar este con¬cepto en las más variadas declinaciones: ?teatro implicado?, ?teatro ciudadano?, ?teatro relacional?, ?teatro del disenso?, «teatro de urgencia», ?teatro militante?, ?teatro comprometido?, ?teatro frontal¬mente político?, «teatro sobre la polí-tica», ?teatro documentado metadocu¬mental?, ?teatro de la visibilización de lo invisible?, ?teatro agresivo?; y, conside¬rando las temáticas más recurrentes ?que coinciden con los grandes debates de sociedad?: dramaturgias de la memoria histórica, de la inmigración africana, de la crisis, teatro transcultural, teatro queer. Es un teatro que se plantea a cada paso
esta cuestión: ¿cómo puede intervenir el teatro, y el arte en general, en el campo social? La ambición de este congreso ha sido precisamente reunir a investigadores ?implicados? ?o sea que se interrogan sobre la utilidad de su investigación? para dialogar con un teatro «inquieto», «ebrio de preguntas» (Richter) que va esbozando y a la vez decontruyendo uto¬pías, distopías, contra-utopías e interro¬gándose sobre «la utilidad de su trabajo». «Mis piezas no pretenden que las cosas son inmutables, sino que podéis cam¬biarlas. Ahí está ya la utopía», declaraba Falk Richter en una entrevista de 2008. Esta es la manera en que los dramatur¬gos, autores, directores cuyas obras y es¬pectáculos se examinan en este volumen conciben su papel de soñadores, poetas y hacedores «inquietos» de utopías.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.