El Rimbaud que Orlando Mejía ha escogido para su novela es el más enigmático de los hombres: el que ha huido de la civilización occidental, del éxito literario, de su madre, de sus amigos, de la poesía y, por supuesto, de una parte de sí mismo. Cada uno de aquellos que lo conocieron da su versión de...
El Rimbaud que Orlando Mejía ha escogido para su novela es el más enigmático de los hombres: el que ha huido de la civilización occidental, del éxito literario, de su madre, de sus amigos, de la poesía y, por supuesto, de una parte de sí mismo. Cada uno de aquellos que lo conocieron da su versión de los hechos, bien con repulsión o con admiración y deslumbramiento. El libro se abre con un poema de Girolamo Fracastoro, de 1530, donde aparece por primera vez la palabra sífilis, que él deriva del pastor Sífilo, quien contrajo una enfermedad que, según Fracastoro, «traspasó las murallas de nuestra ciudad / trayendo consigo tales ruinas y estragos / que ni siquiera el rey escapó a su furor». Este poema nos remite al tema mismo de la novela, pues lo que hace Orlando Mejía, quien pertenece a la estirpe de médicos-escritores (entre los que se cuentan Pío Baroja, Gottfried Benn, Cèline, Chéjov y William Carlos Williams) es escribir estas páginas para desmentir la hipótesis de que Rimbaud murió de sífilis. Esto no se limita, como se verá, a un dato curioso, sino que alude al hecho de que esta enfermedad, como hoy en cierta forma el sida, se relacionó y se sigue relacionando, creo, con degradación, promiscuidad y castigo. Piedad Bonnett (Del prólogo)
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.