• NOSTALGIA IMPERIAL.CRÓNICAS DE VIAJEROS ESPAÑOLES POR CHINA(1870-1910)

    AI,QING MIRAGUANO EDICIONES Ref. 9788478134823 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    España había sido, antes del siglo XVIII, uno de los principales centros de estudios sinológicos de Europa gracias, sobre todo, al interés suscitado por las crónicas de viaje de sus misioneros. Sin embargo, después la edición de narraciones españolas sobre China decae hasta finales del siglo XIX, cu...
    Dimensiones: 240 x 170 x 11 cm Peso: 320 gr
    POR CONFIRMAR
    26,00 €
  • Descripción

    • ISBN : 978-84-7813-482-3
    • Fecha de edición : 01/05/2019
    • Año de edición : 2019
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autores : AI,QING
    • Nº de páginas : 200
    • Colección : VIAJES Y COSTUMBRES
    España había sido, antes del siglo XVIII, uno de los principales centros de estudios sinológicos de Europa gracias, sobre todo, al interés suscitado por las crónicas de viaje de sus misioneros. Sin embargo, después la edición de narraciones españolas sobre China decae hasta finales del siglo XIX, cuando de nuevo se observa una abundante producción, en gran parte debida al empuje colonial europeo en Oriente y, en particular, a la forzada apertura al exterior de China después de la Primera Guerra del Opio y a la construcción del Canal de Suez en 1869.
    A partir de una base teórica e histórica, la autora presenta en este libro un panorama sobre las crónicas de los viajeros españoles a China entre los años 1870 y1910, incluyendo las rutas de viaje, las profesiones e intereses de los viajeros y el estudio pormenorizado de sus relatos, así como de su difusión y función en la sociedad española. Analiza el discurso colonial y la forma como se erosiona y subvierte, a través de la ambigüedad textual interna, la confrontación de los colonizados y el exotismo. La tesis principal del libro es que estas crónicas muestran una ambivalencia fundamental entre distintos valores: el vaivén entre la ideología y la utopía, la actitud ambigua hacia la modernidad y el colonialismo, y sobre todo revelan hasta qué punto las ansiedades imperiales españolas están profundamente involucradas en la representación del Otro, y como resultado la experiencia del viaje se convierte en una alegoría de la nostalgia imperial. A modo de colofón al estudio, se agrega también una utilísima genealogía bibliográfica sobre viajeros españoles por China durante este periodo.
    Pese a su gran importancia, estos relatos de viaje han sido casi ignorados hasta ahora en la historia de la literatura. El tema merecía un estudio más profundo pues implica un análisis del colonialismo, y del encuentro con el Otro desde la periferia de Europa hasta la región más ignota de Oriente; una mirada desde España, en proa a su propia decadencia, hacia un imperio oriental entonces también en pleno declive.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.