La regulación de la jornada de trabajo ha ido ganando en complejidad para dar respuesta a las profundas transformaciones que se vienen produciendo en el entorno productivo, económico y social.Frente a modelos de trabajo tradicionales más estables, pero también más rígidos, con jornadas “estandarizad...
La regulación de la jornada de trabajo ha ido ganando en complejidad para dar respuesta a las profundas transformaciones que se vienen produciendo en el entorno productivo, económico y social. Frente a modelos de trabajo tradicionales más estables, pero también más rígidos, con jornadas “estandarizadas” (de 9 a 5, de lunes a viernes), las normas legales y convencionales ofrecen ahora múltiples alternativas para una gestión flexible del tiempo de trabajo: horas extraordinarias, distribución irregular de la jornada, acumulación del descanso semanal, entre otras. Con ello, se dota a la empresa de las herramientas necesarias para la articulación de una jornada versátil, adaptada a las necesidades cambiantes de la demanda, pero correlativamente se recorta la disponibilidad del trabajador sobre su tiempo de ocio y de disfrute familiar y personal. En este escenario, las modificaciones normativas más recientes buscan garantizar el cumplimiento efectivo de los límites legales de jornada y descansos, y potenciar los derechos del trabajador en esta materia, especialmente los vinculados a la conciliación de sus obligaciones familiares y profesionales. El presente estudio aborda, pues, esos cambios normativos, y su alcance dentro del complejo engranaje del sistema de jornada
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.