• VÍCTIMAS Y POLÍTICA PENITENCIARIA.CLAVES,EXPERIENCIAS Y RETOS DE FUTURO

    A.A.D.D. LOS LIBROS DE LA CATARATA ASSAIG Ref. 9788490976715 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    “Es mucho lo que muere cuando se mata”. Una afirmación, como observa el filósofo Reyes Mate, que, si bien puede aplicarse a cualquier crimen, es especialmente cierta cuando este se comete por una pretendida motivación política, recurriendo a la violencia terrorista y bajo el amparo de las “comunidad...
    Ancho: 140 cm Largo: 220 cm Peso: 250 gr
    POR CONFIRMAR
    17,00 €
  • Descripción

    • ISBN : 978-84-9097-671-5
    • Fecha de edición : 01/03/2019
    • Año de edición : 2019
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autores : A.A.D.D.
    • Nº de páginas : 208
    • Colección : INVESTIGACIÓN Y DEBATE
    • Nº de colección : 251
    “Es mucho lo que muere cuando se mata”. Una afirmación, como observa el filósofo Reyes Mate, que, si bien puede aplicarse a cualquier crimen, es especialmente cierta cuando este se comete por una pretendida motivación política, recurriendo a la violencia terrorista y bajo el amparo de las “comunidades de muerte” que respaldan y alientan a sus perpetradores. Cuando el terrorismo termina no todo desaparece: quedan los presos condenados y quedan las víctimas y su dolor. Unos y otras se relacionan inevitablemente; un vínculo, además, que supera la dimensión personal de los individuos afectados para involucrar a determinadas comunidades, al conjunto de la sociedad y a las instituciones públicas. ¿Qué hacer y cómo hacer con lo que queda después de la violencia? ¿Qué estrategias, técnicas y políticas es necesario concebir y promover? Este libro trata de las políticas penitenciarias y de la consideración que acerca de ellas tengan las víctimas del terrorismo. Filósofos, historiadores, víctimas, expresos de ETA, jueces, profesionales de la justicia penal y de las instituciones penitenciarias reflexionan sobre políticas antiterroristas y de reinserción, y sobre sus resultados, en España y el País Vasco, pero también en Irlanda del Norte o Italia durante los “años de plomo”. Igualmente, lo hacen sobre la legalidad que rige en el Estado de derecho y sobre las alternativas desarrolladas en el marco de la justicia restaurativa (vía Nanclares) y su valoración por parte de víctimas y victimarios. Con ello, se pretende abrir un debate sobre un proceso enormemente complejo y problemático, pero que ha de adquirir mayor significación y presencia para tratar de recomponer en lo posible la convivencia individual y social en nuestro país.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.