Hace quince años, cuando llegué a vivir a Barcelona, compartí piso con dos porteños. Yo nunca había estado en Buenos Aires, pero conocía profundamente su geografía literaria. De pronto, todos aquellos nombres de calles, de barrios, de lugares emblemáticos, la ciudad imaginada en la que yo había pase...
Hace quince años, cuando llegué a vivir a Barcelona, compartí piso con dos porteños. Yo nunca había estado en Buenos Aires, pero conocía profundamente su geografía literaria. De pronto, todos aquellos nombres de calles, de barrios, de lugares emblemáticos, la ciudad imaginada en la que yo había paseado tantas veces a través de novelas, cuentos y poemas, se volvió el escenario de anécdotas rememoradas por mis compañeros y sus amigos en largas noches de fiesta.
Este libro no es una guía turística ni un ejercicio de literatura comparada. Es la bitácora de un viaje de ida y vuelta —once mil kilómetros, veintidós escritores, mil kilómetros por escritor—; un inventario de lo que dejamos atrás cuando emigramos, el debe y haber de lo que dejamos de ser y de aquello en lo que nos convertimos, porteños y barceloneses en tránsito perpetuo. Es también la descripción alucinada, más cerca del sueño que del costumbrismo, de dos ciudades que se escriben cartas de presentación. La sospecha de que la ciudad que se imagina, sin haber pisado sus calles, no es tan distinta de aquella que se reconstruye desde la añoranza. Una herida que florece.
(Juan Pablo Villalobos)
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.