• EL MISTERIO DE ARDLAMONT

    EL CASO QUE DIO INICIO A LA CRIMINALÍSTICA MODERNA EN TIEMPOS DE SHERLOCK HOLMES

    SMITH,DANIEL LARRAD EDICIONES Ref. 9788494889837 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    A finales del siglo XIX, hizo su aparición por primera vez la criminología entendida como una ciencia. Fue entonces también cuando se inventaron técnicas hoy tan conocidas como los análisis de sangre o la toma de huellas dactilares y se puso de moda la imaginación creativa como método para entender ...
    Ancho: 140 cm Largo: 220 cm Peso: 471 gr
    POR CONFIRMAR
    21,50 €
  • Descripción

    • ISBN : 978-84-948898-3-7
    • Fecha de edición : 01/12/2018
    • Año de edición : 2018
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autores : SMITH,DANIEL
    • Traductores : SMITH, DANIEL
    • Nº de páginas : 304
    • Colección : ENSAYO
    • Nº de colección : 2
    A finales del siglo XIX, hizo su aparición por primera vez la criminología entendida como una ciencia. Fue entonces también cuando se inventaron técnicas hoy tan conocidas como los análisis de sangre o la toma de huellas dactilares y se puso de moda la imaginación creativa como método para entender la mente de un criminal. Estos descubrimientos fueron precisamente los que inspiraron a Arthur Donan Coyle para crear al detective más famoso de la historia. Pero, ¿existió realmente Sherlock Holmes? Daniel Smith, experto en la literatura de Coyle y el legendario Sherlock, se sumerge en las investigaciones forenses decimonónicas de Escocia e Inglaterra para buscar lo que inspiró la creación de Holmes. La respuesta se encuentra en los dos médicos forenses más conocidos de la época, Bell y Littlejohn, profesores universitarios de Arthur Conan Doyle y buenos amigos del autor, quien asistía a sus clases y anotaba sus insólitos razonamientos para más tarde imitar y plasmar sobre el papel esa misma lógica en los casos de Sherlock. Smith también recopila una investigación que causó furor en la prensa londinense y que giró en torno a un supuesto asesinato que se hizo pasar por un accidente de caza. Conocido como «el misterio de Ardlamont», se trató de un conflicto entre los padres de Cecil, un joven aristócrata heredero, y su tutor Monson, un embaucador que arrastraba grandes deudas. El juicio fue muy famoso porque Bell y Littlejohn aportaron pruebas forenses para demostrar que la bala había sido disparada por una tercera persona, y que no se trataba de un mero accidente. La documentación exhaustiva del autor para poder escribir esta obra sorprende por la cantidad de detalles que ha logrado recopilar, desde diálogos verídicos que Bell sostuvo con sus alumnos hasta la correspondencia íntima intercambiada entre los implicados en el crimen de Ardlamont y las transcripciones del juicio. El caso, que fue seguido de cerca por Arthur Conan Doyle, presenta muchas similitudes con los del famoso detective. La combinación de criminología y medicina forense con literatura detectivesca y de misterio hace de este libro una lectura extraordinaria y recomendable para un público muy amplio.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.