• PRODUCCION DE NATURALEZA.PARQUES,REWILDING Y DESARROLLO LOCAL

    JIMENEZ PEREZ,IGNACIO TUNDRA MEDI AMBIENT Ref. 9788416702732 Ver otros productos del mismo autor
    En un mundo mayoritariamente urbano, la Producción de Naturaleza se presenta como un posible camino para recuperar la integridad ecológica de nuestras áreas naturales, a la vez que éstas sirven como motores de un resurgir económico y social en regiones rurales desfavorecidas. Mediante el uso combina...
    Peso: 250 gr
    POR CONFIRMAR
    25,00 €
  • Descripción

    • ISBN : 978-84-16702-73-2
    • Fecha de edición : 25/11/2018
    • Año de edición : 0
    • Autores : JIMENEZ PEREZ,IGNACIO
    • Nº de páginas : 0
    En un mundo mayoritariamente urbano, la Producción de Naturaleza se presenta como un posible camino para recuperar la integridad ecológica de nuestras áreas naturales, a la vez que éstas sirven como motores de un resurgir económico y social en regiones rurales desfavorecidas. Mediante el uso combinado de principios y herramientas de las ciencias biológicas y sociales, junto a la experiencia práctica del autor principal y conservacionistas de diferentes países, este libro presenta un método integral para producir naturaleza y conservar la biodiversidad en el siglo XXI.
    Usando ejemplos concretos de todos los continentes, este manual detalla cómo manejar los componentes de cualquier programa de conservación, incluyendo la promoción, obtención de información, planificación, manejo de áreas naturales, gestión de conflictos, evaluación y gestión de equipos y organizaciones. Mediante un lenguaje claro y apasionado, fruto de años de trabajo en diferentes programas de conservación, se ofrece una visión optimista y pragmática en relación a uno de los desafíos más importantes de nuestros tiempos: revertir la actual crisis socio-ambiental, logrando que los ecosistemas naturales y las comunidades rurales se beneficien mutuamente.
    Con colaboraciones de George B. Schaller, Mario Georgiou, Sofía Heinonen, Juan Jiménez, Talía Zamboni, Daniela Castro, Emiliano Ezcurra, Marc Stalmans, Ignacio Roesler, Laura Fasola, Eduardo Mínguez, Javier Jiménez, Harbhajan Singh Pabla, Deli Saavedra, Jacques Flamand, Dennis Rentsch, etc.
    .«De puro original, no es fácil describir el contenido de este libro. Incluye elementos clásicos de la biología de la conservación, pero todavía en mayor medida otros propios de la dinámica empresarial, los cursos de motivación, la dinámica de grupos, la resolución de conflictos, el entrenamiento y la práctica del liderazgo, la planificación, etc. A los conservacionistas clásicos les sorprenderá, pero sin duda, a más de divertirles, les ayudará a desarrollar nuevas ideas y a contrastar las viejas con las de otros colegas radicados en puntos remotos. Su enfoque diferente, novedoso y enriquecedor, constituye un soplo de aire nuevo.»
    Miguel Delibes de Castro, CSIC
    «Es un manual práctico para la acción positiva en favor de la vida en la Tierra. Este es un territorio alejado de la teoría académica: es una exploración de lo que funcionó y lo que falló (y las lecciones aprendidas de esos fracasos), y de cómo los proyectos concretos de conservación sobre el terreno pueden promover la visión de un mundo donde todos los habitantes de este maravilloso y bello planeta pueden prosperar. Al concebir y escribir este libro, Ignacio quiere compartir lo que hemos aprendido sobre la implementación de un proyecto de rewilding y de creación de un gran parque nacional en Argentina, además de describir lo aprendido a partir de otros esfuerzos similares en todo el mundo.»
    Kristine Tompkins, Tompkins Conservation
    «Este libro refleja la trayectoria amplia y diversa del autor, su interés altruista por el futuro de las especies y sus hábitats, una visión constructiva que supera militancias primarias o academicistas, todo ello bajo la premisa de que el futuro del patrimonio natural depende de vectores ecológicos, económicos, sociales y psicológicos. Un texto oportuno que ayuda a superar la rutina creciente de la protección de la naturaleza basada en limitaciones, prohibiciones y el uso abusivo del principio de precaución. En definitiva, una síntesis pragmática de humanismo y ecologismo en el mejor sentido de ambos términos.»

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.