Pese al triunfalismo que adorna la cita de Dión Casio, las Guerras Marcomanas supusieron para el ejército romano imperial un enorme desafío, que solamente lograron superar después de elevadas pérdidas, llegándose en alguna ocasión a rozar el pánico y la desesperación cuando los invasores danubianos ...
Pese al triunfalismo que adorna la cita de Dión Casio, las Guerras Marcomanas supusieron para el ejército romano imperial un enorme desafío, que solamente lograron superar después de elevadas pérdidas, llegándose en alguna ocasión a rozar el pánico y la desesperación cuando los invasores danubianos llegaron demasiado cerca de Atenas y Roma. Las guerras que sostuvieron los emperadores de la dinastía Ulpio-Aelia al norte y al sur del río Danubio provocaron grandes cambios en la organización militar y política del Imperio Romano. Durante todo el siglo II d.C., continuando con las campañas iniciadas por Domiciano, último augusto de la dinastía Flavia, los emperadores Trajano, Adriano, Antonino Pío, Marco Aurelio, Lucio Vero y Cómodo combatieron contra dacios, germanos y sármatas con diferente fortuna. En este ensayo se analizará el ejército romano del siglo II d.C., su despliegue, organización, unidades, evolución y comportamiento en batalla, centrándonos en la serie de campañas que han sido denominadas Guerras Dacias y Marcomanas, sin olvidar que en este período los emperadores romanos y los comandantes de sus legiones también combatieron contra alanos, árabes, armenios, britanos, judíos, mauritanos, nómadas del desierto, partos, étera. Y aunque la mayor gloria militar en esta dinastía se atribuye tradicionalmente a Trajano, los restantes augustos que se citan en estas páginas también afrontaron, como veremos, a múltiples enemigos en las extensas fronteras del Imperio.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.