• VIAJE DE COSME III DE MÉDICI POR ESPAÑA Y PORTUGAL (1668-1669)

    MAGALOTTI,LORENZO MIRAGUANO EDICIONES Ref. 9788478134724 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Publicamos en esta obra el Viaje de Cosme III de Médici por España y Portugal (1668–1669) por primera vez en español. Cosme de Médici (1642–1723), hijo de Fernando II de Médici y de Victoria della Rovere, es el príncipe heredero del gran ducado de Toscana y, como tal, viaja por España y Portugal, en...
    Dimensiones: 240 x 170 x 20 cm Peso: 670 gr
    POR CONFIRMAR
    26,00 €
  • Descripción

    • ISBN : 978-84-7813-472-4
    • Fecha de edición : 01/08/2018
    • Año de edición : 2018
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autores : MAGALOTTI,LORENZO
    • Traductores : SÁNCHEZ MOLLEDO, JOSÉ MARÍA/FERMOSEL JIMÉNEZ, DAVI
    • Nº de páginas : 400
    • Colección : VIAJES Y COSTUMBRES
    Publicamos en esta obra el Viaje de Cosme III de Médici por España y Portugal (1668–1669) por primera vez en español. Cosme de Médici (1642–1723), hijo de Fernando II de Médici y de Victoria della Rovere, es el príncipe heredero del gran ducado de Toscana y, como tal, viaja por España y Portugal, en un periplo que comienza en Florencia el 18 de septiembre de 1668 y termina en A Coruña el 19 de marzo de 1669. La comitiva se compone de treinta y nueve personas, representantes de la nobleza y la cultura florentinas, entre los que destacan Lorenzo Magalotti, autor de la relación del viaje y Pier Maria Baldi, que realiza 129 acuarelas en las que plasma las ciudades y lugares recorridos.
    Este viaje fue realizado por Cosme de Médici contando con 26 años, algo poco frecuente para un gobernante de la época, y anuncia el Grand Tour que pondrían de moda los ilustrados del siglo XVIII. Continuaron el recorrido por Inglaterra, Holanda y Francia hasta octubre del año 1669. Poco después de regresar, muere Fernando II y en mayo de 1670 Cosme, con 28 años, se convierte en el VI Gran Duque de Toscana, con el nombre de Cosme III, en un reinado que se prolonga 53 años, hasta su muerte acaecida en 1723. La ruta se realiza por mar desde Livorno hasta Barcelona, donde comienza el periplo terrestre, visitando ciudades como Zaragoza, Madrid, Toledo, Granada, Córdoba, Sevilla, Badajoz, Lisboa, Oporto, Santiago de Compostela y A Coruña, para continuar nuevamente por mar. En la minuciosa relación del viaje se describen las ciudades, villas y lugares por las que pasaron. Anotaron la producción de la tierra y las costumbres de sus habitantes, lo que hace del mismo una completa visión de la España de finales del siglo XVII, durante la minoría de edad de Carlos II.
    El texto manuscrito se conserva en la Biblioteca Laurenziana de Florencia, y se completa con otros diarios debidos a la pluma de sus acompañantes: Gornia, Ciuti, Corsini, que se guardan en otros archivos florentinos. En el año 1933 la Junta de Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas publicó en italiano el texto del viaje, en edición de Ángel Sánchez Rivero y Ángela Mariutti de Sánchez Rivero, que completaba la relación oficial con las variantes de los otros manuscritos, texto que hemos seguido en nuestra traducción.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.