«Gayangos fue el terreno propicio; Codera, la raíz sustentadora; Ribera, el vigoroso tronco; Asín, la flor y el fruto». Con esta frase afortunada, que llena el primer siglo del arabismo en España, despedía en 1944 el gran arabista Emilio García Gómez a su maestro, Miguel Asín Palacios.Codera, Ribera...
«Gayangos fue el terreno propicio; Codera, la raíz sustentadora; Ribera, el vigoroso tronco; Asín, la flor y el fruto». Con esta frase afortunada, que llena el primer siglo del arabismo en España, despedía en 1944 el gran arabista Emilio García Gómez a su maestro, Miguel Asín Palacios. Codera, Ribera y Asín, los verdaderos padres de la especialidad en nuestro país, merecieron ya estudios y trabajos monográficos (algunos de ellos publicados en esta misma editorial). Pero la enorme y polifacética figura de Pascual de Gayangos (1809-1897), el terreno del que brotaron frutos tan hermosos, no había tenido tanto éxito. La propia complejidad del personaje, que es mucho más que nuestro primer arabista: también investigador infatigable, erudito polifacético, rastreador incansable entre papeles y librerías de viejo, y mediador cultural entre España e Inglaterra, donde pasó media vida, exigía una tarea hercúlea de investigación, en bibliotecas y archivos de medio mundo, que nadie había abordado hasta el presente. Santiago Santiño ha dedicado lo mejor de sí mismo y de su carrera como investigador para poder presentar como merece a un personaje que es todo un siglo de la vida cultural y científica de nuestro país.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.