Un sistema óptimo de contratación pública debe de buscar el equilibrio entre el uso eficiente de los recursos públicos y la búsqueda de la mejor relación calidad/precio, respetando siempre los principios de igualdad y transparencia y no solo en la fase de licitación sino también durante la ejecución...
Un sistema óptimo de contratación pública debe de buscar el equilibrio entre el uso eficiente de los recursos públicos y la búsqueda de la mejor relación calidad/precio, respetando siempre los principios de igualdad y transparencia y no solo en la fase de licitación sino también durante la ejecución del contrato. El presente manual, además de efectuar un amplio recorrido por la nueva ley, trata de clarificar los criterios de cara a materializar ese equilibrio, de acuerdo con la nueva norma reguladora de la contratación pública.
La génesis de esta nueva ley parte del año 2014, cuando la Unión Europea aprobó tres importantes Directivas reguladoras de la contratación pública (2014/23/UE, 2014/24/UE y 2014/25/UE de 26 de febrero de 2014), cuyo plazo de transposición por parte de los Estados miembros venció el 18 de abril de 2016. Dichos textos normativos han introducido importantes novedades sobre las ya derogadas Directivas del año 2004.
El nuevo escenario que se abre en materia de contratación pública representa un auténtico cambio de paradigma. En este sentido, el legislador español ha transpuesto ya las dos primeras Directivas a través de la Ley 9/2017, de 9 de noviembre. La nueva ley establece en su articulado numerosas y notables novedades, unas como resultado de la transposición de las directivas comunitarias y otras aportaciones procedentes de los diversos sectores implicados.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.