• LEOPOLDO MARECHAL Y EL CANON DEL SIGLO XXI

    LOJO,MARÍA ROSA/CÁRCANO,ENZO EUNSA(UNIVERSIDAD DE NAVARRA) Ref. 9788431332112 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Leopoldo Marechal, revolucionario de las ontologías verbales, es uno de los escritores argentinos más inclasificables y sorprendentes. El choque de concepciones y prácticas estéticas, de registros lingüísticos, de espacios y de tiempos, de tradiciones literarias y filosóficas produce inusitados resp...
    Dimensiones: 230 x 155 x 28 cm Peso: 795 gr
    POR CONFIRMAR
    32,00 €
  • Descripción

    • ISBN : 978-84-313-3211-2
    • Fecha de edición : 01/09/2017
    • Año de edición : 2017
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autores : LOJO,MARÍA ROSA/CÁRCANO,ENZO
    • Nº de páginas : 566
    • Colección : LITERATURA HISPáNICA Y TEORíA DE LA LITE
    • Nº de colección : 3
    Leopoldo Marechal, revolucionario de las ontologías verbales, es uno de los escritores argentinos más inclasificables y sorprendentes. El choque de concepciones y prácticas estéticas, de registros lingüísticos, de espacios y de tiempos, de tradiciones literarias y filosóficas produce inusitados resplandores que deslumbran y también desconciertan. A tal punto que su densa y extensa obra se ha demorado en encontrar la visibilidad y la comprensión que merecería, a la par de otras producciones en ello más afortunadas.
    María Rosa Lojo es escritora, doctora en Letras (Universidad de Buenos Aires) e investigadora principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Instituto de Literatura Argentina de la Universidad de Buenos Aires. Dirige proyectos de investigación nacionales e internacionales. Es autora (o coautora) de ciento ochenta trabajos académicos, seis libros de ensayo y tres ediciones críticas, entre ellos: Identidad y Narración en carne viva. Cuerpo, género y espacio en la novela argentina 1980-2010 (2010, dir. con la co-dirección de Michèle Soriano) y la edición crítica de Diario de viaje a Oriente, de Lucio V. Mansilla (2012, dir.). Fue curadora lite-raria de las muestras Leopoldo Marechal 1900-1970 (Tecnópolis, Buenos Aires, marzo 2015), y El gran juego de Leopoldo Marechal (Casa Nacional del Bicentenario, Buenos Aires, junio 2015) y directora del Coloquio académico internacional del mismo nombre. Dirige la Colección EALA (Ediciones Académicas de Literatura Argentina) en la Editorial Corregidor, y el CECLA (Centro de Estudios Críticos de Literatura Argentina) en la Universidad del Salvador.
    Enzo Cárcano es máster en Lengua Española y Literaturas Hispánicas por la Universitat de Barcelona, becario del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Instituto de Literatura Argentina de la Universidad de Buenos Aires, y docente e investigador en la Universidad del Salvador (Argentina). Fue asistente de María Rosa Lojo en la curaduría literaria de las muestras Leopoldo Marechal 1900-1970 y El gran juego de Leopoldo Marechal, y en la dirección del Coloquio académico internacional homónimo.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.