“Acoger en el terreno de la Agroecología el aula de la escuela y cultivar en la escuela el campo de la Agroecología permite enraizar el Aprendizaje en el mantillo de la vida y reconocer la Acción como huerto privilegiado de saberes significativos”. (Lucie Sauvé)La educación del siglo xx encerró la e...
Autores :LLERENA DEL CASTILLO,GERMÁN/ESPINET BLANCH,MARIONA
Nº de páginas :204
Colección :PRODUCCIó NETA
Nº de colección :1
“Acoger en el terreno de la Agroecología el aula de la escuela y cultivar en la escuela el campo de la Agroecología permite enraizar el Aprendizaje en el mantillo de la vida y reconocer la Acción como huerto privilegiado de saberes significativos”. (Lucie Sauvé) La educación del siglo xx encerró la escuela en sus paredes y ahora, la del siglo xxi, abre las ventanas virtuales del universo numérico. Pero aún falta la inmersión en las realidades vivas y la conciencia de nuestro anclaje en una matriz de vida. Somos seres encarnados, ubicados, contextualizados. Respirar, beber, nutrirse, vestirse, alojarse, producir y consumir, afirmarse, soñar, crear… son indisociables de la relación con el lugar, con el territorio; se inscriben en la red de interacciones que forman los ecosistemas de los cuales somos parte integrante. Acercarse a la tierra, sumergirse en el mundo orgánico, asociar su creatividad con la de la naturaleza, colaborar en los trabajos del huerto y del comedor, compartir la cosecha, comprender que finalmente, somos lo que comemos y también, somos cómo comemos, contribuye a nutrir y actuar una política de lo vivo a la cual contribuye la ecoalimentación, desde el campo o el huerto hasta el plato, y hasta la recuperación de la materia orgánica residual para cumplir el ciclo de la tierra viva. La propuesta de Germán Llerena del Castillo y Mariona Espinet Blanch ofrece un aliento pedagógico bien necesario para resignificar así la educación. Contribuye a nutrir el proyecto de una escuela preocupada por participar en el vasto proyecto antropológico de la reinserción de nuestra humanidad en la trama de la vida compartida, al mismo tiempo que participa del proyecto político-pedagógico de la pedagogía crítica que denuncia las alienaciones (incluyendo la alienación alimentaria) y busca el desarrollo de competencias de acción, de un poder hacer individual y colectivo.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.