• DEFENSA DE BALER

    MINAYA,FÉLIX ESPUELA DE PLATA, EDICIONES Ref. 9788416034796 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    En los últimos años del siglo XIX, en el ocaso de la soberanía española en Filipinas, la pequeña iglesia del pueblo de Baler, a unos 240 kilómetros al nordeste de Manila, fue escenario de cruentos combates que enfrentaron a las tropas independentistas filipinas con las tropas españolas allí destinad...
    Ancho: 150 cm Largo: 210 cm Peso: 638 gr
    POR CONFIRMAR
    22,00 €
  • Descripción

    • ISBN : 978-84-16034-79-6
    • Fecha de edición : 01/10/2016
    • Año de edición : 2016
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autores : MINAYA,FÉLIX
    • Nº de páginas : 464
    • Colección : BIBLIOTECA DE HISTORIA
    • Nº de colección : 27
    En los últimos años del siglo XIX, en el ocaso de la soberanía española en Filipinas, la pequeña iglesia del pueblo de Baler, a unos 240 kilómetros al nordeste de Manila, fue escenario de cruentos combates que enfrentaron a las tropas independentistas filipinas con las tropas españolas allí destinadas.
    El relato hasta ahora inédito Defensa de Baler, escrito por el franciscano Fr. Félix Minaya, detalla los padecimientos sufridos por él y su hermano de orden Fr. Juan López, durante el trágico sitio que sufrió la iglesia durante once meses entre 1898 y 1899, en los que un pequeño destacamento de medio centenar de soldados del Regimiento de Cazadores número 2 sostuvo tenazmente la posición.
    Esta valiosa narración, convenientemente anotada, aporta no sólo la perspectiva de un misionero de apenas 30 años como era entonces Fr. Félix Minaya, sino multitud de detalles que sin él se habrían perdido para la historia. Defensa de Baler nos permite conocer lo sucedido antes, durante y después del famoso episodio que sería conocido como el de Los últimos de Filipinas.


    Fr. Félix Minaya Rojo (Almonacid de Toledo, 1872-Los Baños, Filipinas, 1936). Fraile desde los 15 años de edad, fue destinado a Filipinas en 1895, al pequeño pueblo de Casiguran cercano a Baler, en el Distrito del Príncipe, como coadjutor del también franciscano Fr. Juan López Guillén (1871-1923).  Vivió 290 de los 337 días que se defendió un destacamento español asediado en la iglesia del pueblo de Baler. Recobrada la libertad, permaneció en Manila hasta 1902-1903, cuando fue destinado a la isla de Samar, en el archipiélago filipino de Visayas. En 1926 sería nombrado Comisario Provincial de Filipinas y después de venir a España en el capítulo de 1925 regresó por tercera vez a Filipinas. Falleció el 3 enero de 1936 en el pueblo de Los Baños, en la provincia filipina de La Laguna.
     
     
    Carlos Madrid Álvarez-Piñer (Madrid, 1976) es doctor en Historia Contemporánea por la Universidad Complutense de Madrid (2009). Ha sido editor jefe de la editorial Vibal (Filipiniana.net, 2005-2006) y coordinador académico del Programa para la Cooperación Cultural con Filipinas y las Islas del Pacífico Hispano de la Subdirección General de Cooperación Cultural Internacional del Ministerio de Cultura. Es autor de una monografía sobre el Motín de Cavite de 1872 y los deportados cantonales a Filipinas y las islas Marianas, publicada bajo el título Beyond Distances (Northern Mariana Islands, 2006), así como parte de su tesis doctoral en Flames Over Baler (University of the Philippines, 2012). Ha sido conferenciante en la Escuela Diplomática de Madrid, en la Universidad de Filipinas y en la Universidad de Keio (Japón). Es investigador asociado del Micronesian Area Research Center de la Universidad de Guam, donde ha impartido clases en el Máster de Estudios de Micronesia (2013-2014). Desde 2014 es director del Instituto Cervantes de Manila.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.