• LA CABEZA DEL DRAGÓN

    DEL VALLE-INCLÁN,RAMÓN GADIR Ref. 9788494687792 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Ramón del Valle-Inclán (1866-1936) fue uno de los mayores representantes de la Generación del 98. Escritor genial, fue autor de teatro, novelas, cuentos y poesía, y es considerado como uno de los grandes de la literatura en español de todos los tiempos. Fue un gran innovador, e introdujo el modernis...
    Dimensiones: 210 x 135 x 14 cm Peso: 200 gr
    POR CONFIRMAR
    16,00 €
  • Descripción

    • ISBN : 978-84-946877-9-2
    • Fecha de edición : 01/09/2017
    • Año de edición : 2017
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autores : DEL VALLE-INCLÁN,RAMÓN
    • Ilustradores : ÁLVAREZ, LUCÍA
    • Nº de páginas : 104
    • Colección : EL BOSQUE VIEJO
    Ramón del Valle-Inclán (1866-1936) fue uno de los mayores representantes de la Generación del 98. Escritor genial, fue autor de teatro, novelas, cuentos y poesía, y es considerado como uno de los grandes de la literatura en español de todos los tiempos. Fue un gran innovador, e introdujo el modernismo y el esperpento en nuestras letras. Se pueden destacar de su obra las Sonatas, Luces de Bohemia, la serie El ruedo Ibérico y todo su teatro.
    La cabeza del dragón se publicó originalmente en 1914, siguiendo una idea de Jacinto Benavente: promover que los grandes autores escribieran teatro infantil, para lo que creó el 0201C;Teatro para los niños0201D;. La idea de Benavente con ese proyecto era hacer escribir teatro que atrajera a los niños pero también a los mayores, algo que se ve plasmado en La cabeza del dragón: una obra maravillosa para lectores y espectadores de cualquier edad.
    El crítico norteamericano Harold Bloom escribió que una obra maestra en literatura suele caracterizarse por una belleza extraña. Sin duda La cabeza del dragón es una obra maestra, pues es sumamente bella, y su belleza es extraña. El mago de la narración que es Valle Inclán maneja la obra 02013;perfecta para leerse, tanto como para interpretarse02013; rompiendo moldes y sorprendiendo continuamente al lector: ¿En qué tiempo y en qué lugar transcurre la obra? No sabríamos decirlo, pues podría ser la Edad Media, el Renacimiento o los principios del siglo XX. ¿Es un cuento de hadas? ¿una historia satírica? ¿una historia de amor? ¿es poesía, o, al menos, prosa poética? ¿humor? Cada escena de la obra podría ser un sueño, y la obra es todas esas cosas y algunas más: la imaginación del lector/espectador se ve requerida una y otra vez, con guiños continuos que le hacen preguntarse muchas cosas.
    Ojalá esta obra anime a muchos lectores a conocer más a Valle Inclán, a leer más teatro y a ir más al teatro. Las ilustraciones de Lucía Álvarez iluminan esta edición.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.