• LOS FRENOS DEL PODER SEPARACIÓN DE PODERES Y CONTROL DE LAS INSTITUCIONES

    JIMÉNEZ ASENSIO,RAFAEL MARCIAL PONS,EDICIONES JURIDICAS Y SOCIALES Ref. 9788491230700 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    El principio de separación de poderes es uno de los dogmas sobre los que se ha asentado la construcción del Estado constitucional. Sin embargo, ese principio, aparentemente de formulación sencilla y frecuentemente mal comprendido, ha tenido lecturas e interpretaciones de diferente alcance. En este l...
    Ancho: 160 cm Largo: 240 cm Peso: 250 gr
    POR CONFIRMAR
    25,00 €
  • Descripción

    • ISBN : 978-84-9123-070-0
    • Fecha de edición : 01/04/2016
    • Año de edición : 2016
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autores : JIMÉNEZ ASENSIO,RAFAEL
    • Nº de páginas : 294
    • Colección : TEORÍA CONSTITUCIONAL Y DERECHO
    El principio de separación de poderes es uno de los dogmas sobre los que se ha asentado la construcción del Estado constitucional. Sin embargo, ese principio, aparentemente de formulación sencilla y frecuentemente mal comprendido, ha tenido lecturas e interpretaciones de diferente alcance. En este libro se analizan las diferentes concepciones de tal principio a través de distintas experiencias constitucionales que emergen tras la implantación del Estado Liberal. Aunque el foco de atención se centra en Europa continental, donde la aplicación del principio de separación de poderes (a diferencia de los sistemas anglosajones y, en particular, de Estados Unidos) no se ha asentado inicialmente sobre la idea de checks and balances, sino de separación formal de los poderes y de preeminencia de uno de ellos (unas veces el Legislativo y otras el Ejecutivo) sobre los demás.
    A esa distorsionada aplicación inicial de tal principio tras la Revolución francesa, se le unieron una serie de cambios institucionales que transformaron radicalmente su papel en Europa continental: el asentamiento de la forma parlamentaria de gobierno, la irrupción del Estado de partidos y su (patológica) relación con las instituciones, la emergencia de los Tribunales Constitucionales, la construcción de los derechos fundamentales como límite del poder, así como la emergencia de autoridades independientes, entre otros. Todos ellos se analizan en el presente libro.
    Pero, a pesar de esa evolución, la idea fuerza del principio de separación de poderes ?tal como la configurara en su día Montesquieu? como mecanismo de equilibrio institucional y límite al ejercicio del poder sigue plenamente en pie, si bien reformulada en un contexto en constante mutación. Bajo ese punto de vista, el control de las instituciones se ha enriquecido y adquiere nuevas dimensiones con los imperativos de Integridad, Transparencia y Participación como dimensiones de la Buena Gobernanza en un marco de «democracia de confianza», como la ha denominado recientemente Pierre Rosanvallon.
    El presente libro se cierra con un epílogo titulado «España, ¿un país sin frenos?», donde ?con una mirada crítica? se analizan cuáles han sido y son las causas de la inaplicación (efectiva) del principio de separación de poderes y del control de las instituciones en España. La tesis que aquí se mantiene es que en España no existe tanto un problema de (mal) diseño constitucional, sino de patrimonialización del poder y de clientelismo político.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.