• LA ÓPERA.UNA HISTORIA SOCIAL

    SNOWMAN,DANIEL SIRUELA,EDICIONES Ref. 9788416638888 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    «Sus orígenes, su evolución y sus transformaciones: todo está en La ópera. Una historia social. Páginas en las que no faltan las extravagancias, el oropel y la pompa». BLAS MATAMORO, ABC Cultural«Indudablemente, la más exhaustiva historia de la ópera que se haya escrito nunca. Este magnífico libro ...
    Ancho: 190 cm Largo: 240 cm Peso: 250 gr
    POR CONFIRMAR
    35,00 €
  • Descripción

    • ISBN : 978-84-16638-88-8
    • Fecha de edición : 01/10/2016
    • Año de edición : 2016
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autores : SNOWMAN,DANIEL
    • Traductores : JUNQUERA, ERNESTO
    • Nº de páginas : 614
    • Colección : EL OJO DEL TIEMPO
    • Nº de colección : 69
    «Sus orígenes, su evolución y sus transformaciones: todo está en La ópera. Una historia social. Páginas en las que no faltan las extravagancias, el oropel y la pompa».

    BLAS MATAMORO, ABC Cultural



    «Indudablemente, la más exhaustiva historia de la ópera que se haya escrito nunca. Este magnífico libro se convertirá en una obra de referencia».

    SIR CHARLES MACKERRAS, director de orquesta



    «Este libro es una obra única dentro de la literatura operística contemporánea y es necesario para entender por qué el público de ópera ama la ópera».

    CÉSAR OCTAVIO MORENO ZAYAS, Pro ópera



    «Un logro inmenso. Con su sensibilidad para el detalle, su prosa amena y un gran sentido común, este libro cubre la totalidad de la historia de la ópera y nos ofrece una visión equilibrada y muy completa de las diversas formas en que este género se ha ido adaptando a tiempos y lugares diferentes. Libro maravilloso para cualquier amante de la música, es una excelente contribución al mundo de la ópera».

    ROGER PARKER, profesor de Música del King;s College de Londres



    Desde los inicios de la ópera en diversas cortes del norte de Italia hasta su expansión por Europa y los demás continentes, este libro explora el mundo de los teatros de ópera y los empresarios operísticos, de los monarcas y negociantes, e incluso el de los artistas y el público.



    En su Grand Tour operístico, el autor nos traslada a la Mantua y a la Florencia del Renacimiento, al Londres de Händel, al París de Luis XIV y a la Viena del emperador José II. Daniel Snowman sigue los pasos del libretista de Mozart hasta Nueva York, cuando en el siglo XIX la ópera deja de ser monopolio europeo, y nos lleva más lejos aún, a las representaciones que se ofrecían en las fronteras de Australia.Ya en el siglo XX, Caruso cantaba a Puccini en La Habana y Toscanini dirigía en Buenos Aires la música de Wagner. Ninguno de ellos podría haber imaginado el alcance mundial que con el tiempo tendría la ópera.



    En nuestros días, se representa, se financia, se escucha, se filma y se retransmite más ópera que nunca.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.