• ESTUDIOS SOBRE FILOLOGÍA ESPAÑOLA Y EXILIO EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX

    DURÁN LÓPEZ,FERNANDO/GAVIÑO RODRÍGUEZ,VICTORIANO VISOR,EDITORIAL Ref. 9788498951806 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Tras la crisis de 1808 y en sucesivas oleadas, se produce en España el destierro de nutridos sectores sociales, en especial escritores, artistas, políticos e intelectuales, tanto afrancesados como liberales, que buscan refugio especialmente en Francia, Inglaterra y América. Las circunstancias vivida...
    Dimensiones: 210 x 140 x 24 cm Peso: 730 gr
    POR CONFIRMAR
    26,00 €
  • Descripción

    • ISBN : 978-84-9895-180-6
    • Fecha de edición : 21/09/2016
    • Año de edición : 0
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autores : DURÁN LÓPEZ,FERNANDO/GAVIÑO RODRÍGUEZ,VICTORIANO
    • Nº de páginas : 602
    • Colección : BIBLIOTECA FILOLÓGICA HISPANA
    • Nº de colección : 180
    Tras la crisis de 1808 y en sucesivas oleadas, se produce en España el destierro de nutridos sectores sociales, en especial escritores, artistas, políticos e intelectuales, tanto afrancesados como liberales, que buscan refugio especialmente en Francia, Inglaterra y América. Las circunstancias vividas por estos exiliados no les impiden seguir formando parte de un espacio público donde desarrollan una obra marcada por su función social y política, pero también por la imperiosa necesidad de sobrevivir. Obligados a ganarse la vida escribiendo, traduciendo o enseñando, su conocimiento de la lengua y la literatura se convierte en una habilidad provechosa. Muchos de ellos se dedicarán a estudios gramaticales y lexicográficos, a la pedagogía práctica y teórica del español, la crítica y la historia literaria, o a la elaboración de antologías, periódicos o traducciones que tienen como destino el público europeo o americano. A la vez, la expatriación les fuerza a confrontar su identidad nacional con la de los países de acogida y reflexionar crítica o apologéticamente sobre ella, abriéndoles a otras corrientes europeas de pensamiento. Junto a la difusión de nuestra cultura, la obra del exiliado no es ajena a la introducción en ella de nuevas ideas literarias y lingüísticas. Los diecisiete estudios aquí reunidos pretenden evaluar el papel desempeñado por los exiliados (de cualquier sesgo ideológico) en la conformación de la filología española durante la primera mitad del siglo XIX, concebida aquella en el sentido amplio decimonónico como una mezcla de disciplinas afines que comprende lengua, literatura, lingüística e historia.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.