Con la firma de los Acuerdos hispanoamericanos de 1953, el Franquismorompió con la tradición de neutralidad de facto y relativo aislamiento quehabía caracterizado a la política exterior española. Durante los añossiguientes fue cristalizando un cambio económico, social y cultural quecondujo a la mode...
Autores :DELGADO GÓMEZ ESCALONILLA,LORENZO/MARTÍN DE LA GUARDIA,RICARDO/PARDO SANZ,ROSA
Nº de páginas :408
Colección :SÍLEX UNIVERSIDAD
Con la firma de los Acuerdos hispanoamericanos de 1953, el Franquismo rompió con la tradición de neutralidad de facto y relativo aislamiento que había caracterizado a la política exterior española. Durante los años siguientes fue cristalizando un cambio económico, social y cultural que condujo a la modernización del país y que tuvo un claro componente internacional. En paralelo se produjo también una progresiva normalización de sus relaciones exteriores, que se aceleró a partir del fin de la dictadura en 1975 y culminó con la integración de España en la OTAN y en la Comunidad Económica Europea. En el transcurso de esas décadas España afrontó una paulatina apertura internacional que engarzó al país con las corrientes globales que transformaron el mundo en aquella época. Esta obra aborda las diversas dimensiones de ese proceso histórico, al tiempo que ofrece una puesta al día de los estudios que lo han analizado.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.