• LETRICIDIO.CENSURA Y NOVELA DURANTE EL FRANQUISMO

    LARRAZ ELORRIAGA,FERNANDO TREA SL,EDICIONES Ref. 9788497048156 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    El año 1939 marcó una fractura profunda en la historia literaria española. La imposición de un régimen político de vocación totalitaria supuso, por un lado, el exilio o la muerte de los más importantes actores del campo literario anterior y, por el otro, la censura sobre aquellos escritores que qued...
    Ancho: 170 cm Largo: 240 cm Peso: 250 gr
    POR CONFIRMAR
    30,00 €
  • Descripción

    • ISBN : 978-84-9704-815-6
    • Fecha de edición : 01/08/2014
    • Año de edición : 2014
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autores : LARRAZ ELORRIAGA,FERNANDO
    • Nº de páginas : 384
    • Colección : BIBLIOTECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN CULTURA
    El año 1939 marcó una fractura profunda en la historia literaria española. La imposición de un régimen político de vocación totalitaria supuso, por un lado, el exilio o la muerte de los más importantes actores del campo literario anterior y, por el otro, la censura sobre aquellos escritores que quedaron en el interior o que intentaron dar comienzo durante los treinta y cinco años siguientes a su carrera. Más de treinta años después de su abolición, la censura se ha convertido en una presencia muda, una realidad conocida pero insuficientemente valorada como factor determinante de las direcciones de nuestra historia literaria. Letricidio español indaga la incidencia que la censura tuvo sobre la producción novelística española durante los años del franquismo a fin de llenar una laguna en la bibliografía sobre los estudios literarios del siglo XX que ha impedido a menudo una aquilatada interpretación de los periodos, movimientos y obras literarias entre 1936 y 1975. Asimismo, pone de relieve la necesidad de restaurar un elevado número de textos que fueron podados o transformados por imperativo de los censores.

    Esta monografía lleva a cabo un recorrido detallado por la censura editorial franquista, deteniéndose a desgranar los criterios que guiaba su práctica, la tipología de los censores, las justificaciones ideológicas expresas y ocultas de la aplicación de un régimen de censura, los mecanismos de autocensura que pusieron en práctica los novelistas... a partir de un nutrido conjunto de expedientes y de otros documentos relacionados con las barreras censorias que encontraron las novelas más representativas en España durante el franquismo. El objetivo es sacar a la luz las repercusiones que sobre las distintas corrientes narrativas y autores tuvieron las actuaciones de los censores y proponer, bajo esta mirada, una reinterpretación de la historia literaria.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.