• LA PROTECCIÓN DE LOS DATOS PERSONALES EN INTERNET ANTE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

    RIESGOS, AMENAZAS Y RESPUESTAS DESDE LA PERSPECTIVA JURÍDICA

    VALERO TORRIJOS,JULIÁN THOMSON REUTERS ARANZADI Ref. 9788490149706 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    La enorme relevancia en la sociedad de la información y las comunicaciones, fundamentalmente como consecuencia de la generalización del uso de Internet en todos los ámbitos que ha tenido lugar en los últimos años, de manera que es necesario llevar a cabo relevantes adaptaciones en el enfoque jurídic...
    Dimensiones: 235 x 165 x 27 cm Peso: 875 gr
    POR CONFIRMAR
    78,00 €
  • Descripción

    • Encuadernación : MobilPocket
    • ISBN : 978-84-9014-970-6
    • Fecha de edición : 01/01/2014
    • Año de edición : 2014
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autores : VALERO TORRIJOS,JULIÁN
    • Nº de páginas : 608
    • Colección : MONOGRAFÍA
    La enorme relevancia en la sociedad de la información y las comunicaciones, fundamentalmente como consecuencia de la generalización del uso de Internet en todos los ámbitos que ha tenido lugar en los últimos años, de manera que es necesario llevar a cabo relevantes adaptaciones en el enfoque jurídico en que tradicionalmente se ha basado la garantía de este derecho.
    La protección de los datos de carácter personal se encuentra en la actualidad ante el desafío de adaptar su marco normativo a la realidad tecnológica de la actual sociedad de la información y las comunicaciones, caracterizada fundamentalmente por el uso generalizado de la red Internet y las comunicaciones móviles. Mientras que en un momento inicial la primera generación de normas en este ámbito se dirigían, fundamentalmente, a establecer límites frente a la invasión de la esfera más íntima de los individuos -ejemplo clara es la dicción literal del artículo 18.4 de la Constitución-, las normas actualmente vigentes son herederas de una concepción más avanzada que se basa, fundamentalmente en el reconocimiento de facultades activas a favor de los titulares del derecho; en el establecimiento de una serie de principios generales, a partir de los cuales precisar el alcance de las previsiones legales; en la exigencia de que se adopten medidas de seguridad, en la fijación de una relación de equilibrio entre el responsable del fichero/tratamiento y la persona afectada; y, como clave de bóveda, en la creación de autoridades administrativas independientes encargadas, al menos en un primer estadio, de su tutela; sin que deba olvidarse, además, su consagración como derecho autónomo en la mayor parte de los Estados de nuestro ámbito jurídico-cultural.
    En definitiva, como consecuencia de la singularidad de esta tecnología y de su incidencia en los perfiles tradicionales de este derecho, es necesario un nuevo enfoque desde la perspectiva jurídica que permita hacer frente con mayor eficacia a los desafíos que plantea a la posición jurídica de los ciudadanos. Precisamente, la Unión Europea está debatiendo en los últimos meses la necesidad de abordar una nueva regulación en la materia, regulación cuya efectiva entrada en vigor se espera esté culminada a medio plazo; más aún si tenemos en cuenta el período que habrá de transcurrir hasta su efectiva implantación en el ámbito interno de cada uno de los Estados. Se trata de una problemática con una importante repercusión económica, hasta el punto de que se ha llegado a poner en duda la integridad del derecho a la protección de datos a fin de evitar su potencial inhibidor de iniciativas empresariales basadas en las posibilidades de innovación que ofrece la tecnología actualmente.
    Sin embargo, aun cuando el debate teórico y académico se esté produciendo ya desde hace meses, no existe una monografía en el actual panorama editorial que aborde de manera específica este desafío desde las sólidas bases del la investigación universitaria pero sin perder de vista la realidad práctica en la que han de aplicarse las normas. Todo ello teniendo en cuenta la exigencia de llevar a cabo un estudio multidisciplinar que aúne la perspectiva de las principales áreas de conocimiento implicadas y, en particular, el Derecho Constitucional, el Derecho Administrativo, el Derecho Civil y el Derecho Internacional Privado.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.