La guerra civil española, trágico desenlace de complejísimas y viejas tensiones, no resultaba un acontecimiento ajeno, y llegó a vivirse como una causa propia entre muchos intelectuales peruanos: los más tradicionalistas vieron en ella una posibilidad real de acabar con un comunismo que amenazaba co...
Colección :HISPANOAMÉRICA Y LA GUERRA CIVIL ESPAÑOL-3
Nº de colección :3
La guerra civil española, trágico desenlace de complejísimas y viejas tensiones, no resultaba un acontecimiento ajeno, y llegó a vivirse como una causa propia entre muchos intelectuales peruanos: los más tradicionalistas vieron en ella una posibilidad real de acabar con un comunismo que amenazaba con destruir la raíz católica del mundo hispano; los intelectuales de izquierdas defendieron un orden democrático por el que también estaban luchando en su país. Para los que seguían en el Perú, el apoyo a la República, generalmente desde la clandestinidad, se tradujo en fuertes represalias. Los intelectuales peruanos, cumpliendo las palabras de Vallejo (?si la madre / España cae ?digo, es un decir?, / salid, niños del mundo; id a buscarla!...?), fueron a la búsqueda de una España que se proyectaba más allá de sus fronteras y de su tiempo. El acercamiento a la península se detenía en la guerra pero abarcaba mucho más: existía una indagación sobre el origen y la historia comunes, una aproximación que el presente de entonces avalaba con violencia y terror en ambos países.
Olga Muñoz Carrasco (Madrid, 1973) es doctora en Filología, profesora e investigadora en Saint Louis University (Madrid Campus), y Colaboradora Honorífica del Departamento de Literatura Hispanoamericana de la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en poesía, se editó en Lima su monografía "Sigiloso desvelo. La poesía de Blanca Varela" (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2007), trabajo por el que había recibido el Premio Extraordinario de Doctorado; también allí vio la luz su prólogo al poemario "Hotel del Cuzco y otras provincias del Perú" de Pablo Guevara (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2003). Forma parte del proyecto de investigación ?El impacto de la guerra civil española en la vida intelectual de Hispanoamérica? (Ministerio de Educación y Ciencia, España, 2007-2011; Ministerio de Ciencia e Innovación, 2012-2014). Como poeta ha publicado "La caja de música" (Madrid, Fundación Inquietudes/Asociación Poética Caudal, 2011) y "El plazo" (Madrid, Amargord, 2012).
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.