• RECUERDOS MARROQUIES DEL MORO VIZCAINO

    DE MURGA Y MUGARTEGUI,JOSE MARIA MIRAGUANO EDICIONES Ref. 9788478133444 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    De los viajeros españoles por el Marruecos del siglo XIX, destacan dos nombres por encima del resto: Domingo Badía (Alí Bey) y José María de Murga (El Moro Vizcaíno). Ambos fueron personas de acción y prototipos del romanticismo español: individualistas, inconformistas, liberales y fascinados por lo...
    Ancho: 170 cm Largo: 240 cm Peso: 250 gr
    POR CONFIRMAR
    26,00 €
  • Descripción

    • ISBN : 978-84-7813-344-4
    • Fecha de edición : 01/06/2009
    • Año de edición : 2009
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autores : DE MURGA Y MUGARTEGUI,JOSE MARIA
    • Nº de páginas : 288
    • Colección : VIAJES Y COSTUMBRES
    De los viajeros españoles por el Marruecos del siglo XIX, destacan dos nombres por encima del resto: Domingo Badía (Alí Bey) y José María de Murga (El Moro Vizcaíno). Ambos fueron personas de acción y prototipos del romanticismo español: individualistas, inconformistas, liberales y fascinados por lo lejano, lo exótico y lo desconocido.
    José María de Murga, más conocido como ?El Moro Vizcaíno?, nació en 1827 en Bilbao. De origen noble, fue comandante de Caballería y participó en las Guerras Carlistas. Entre 1854 y 1859 vivió en Londres, Escocia y Constantinopla, siendo testigo de la Guerra de Crimea. Fascinado por los países islámicos, estudió árabe. En 1861, finalizada la campaña de África emprendida por los generales O?Donnell y Prim, pidió su retiro del Ejército para viajar al Magreb por su cuenta.
    Cuando en 1863 Murga llegó a Marruecos, vivió como un ?renegado?, la clase más despreciada del Imperio, y se integró de tal manera en la vida íntima y las prácticas religiosas del país que decidió vestir con chilaba y turbante, adoptando (como también hiciera Badía) el nombre musulmán de El Hach Mohammed el Bagdády. En Marruecos, acompañado de guía/sirviente y un asno sarnoso, ejerció de curandero, sacamuelas, partero, exorcista, buhonero y santón. Su objetivo era conocer el alma del pueblo marroquí.
    En 1866, después de tres años de recorrer incansablemente Marruecos, regresó a Vizcaya, donde redactó su libro Recuerdos marroquíes del Moro Vizcaíno, un texto ácido y mordaz, repleto de observaciones y descripciones sobre las costumbres, la política y diversos aspectos históricos y geográficos del gran país magrebí.
    La edición ha sido realizada por el historiador y escritor Federico Verástegui, quien lleva dos décadas dedicado incansablemente al estudio de la vida y obra del Moro Vizcaíno.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.