En la primavera de 1606, probablemente en el pueblo de Villafeliche en Aragón, un piadoso morisco pidió prestado a «una onrrada gente» su ejemplar del Corán para copiarlo. El original era un manuscrito bilingüe, en árabe con su traducción al aljamiado, hoy desconocido para nosotros. Pero el copista,...
En la primavera de 1606, probablemente en el pueblo de Villafeliche en Aragón, un piadoso morisco pidió prestado a «una onrrada gente» su ejemplar del Corán para copiarlo. El original era un manuscrito bilingüe, en árabe con su traducción al aljamiado, hoy desconocido para nosotros. Pero el copista, al trasladar «solamente el romance dél» a letras latinas, nos dejó uno de los monumentos más importantes del Islam español: la única versión completa del Corán en lengua española que haya sobrevivido de las épocas mudéjar y morisca.
Este texto, contenido en el manuscrito 235 de la Biblioteca de Castilla-La Mancha en Toledo, se estudia y edita aquí por primera vez rigurosamente. Una extensa introducción pretende responder a las preguntas más relevantes que suscita el volumen toledano: el origen y la historia del códice, la posible identidad del autor de la traducción original y la del copista del manuscrito, los lazos entre esta traducción del Corán y otras versiones contemporáneas, la naturaleza de su lenguaje y su empleo de tafsir o exégesis coránica de tradición musulmana. En la edición del texto se ha cotejado la traducción minuciosamente con el Corán árabe, señalando sus omisiones y discrepancias y tomando nota de los pasajes que deben su origen a obras de tafsir. Un glosario final contribuye al estudio del lenguaje morisco.
Todo ello hace resaltar el significado de esta joya del Islam tardío en España.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.