• UN BARCO CARGADO DE...

    DE GUILARTE,CECILIA G. RENACIMIENTO,EDITORIAL Ref. 9788484727057 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Cecilia G. de Guilarte (Tolosa, 1915-1989). Periodismo y vocación literaria son los dos impulsos que se aúnan en la fecunda obra de esta escritora desde sus tempranos comienzos. En la década de los treinta Guilarte combina sus colaboraciones en la revista madrileña Estampa con la publicación de dos ...
    Ancho: 150 cm Largo: 215 cm Peso: 250 gr
    POR CONFIRMAR
    20,00 €
  • Descripción

    • ISBN : 978-84-8472-705-7
    • Fecha de edición : 01/07/2012
    • Año de edición : 2012
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autores : DE GUILARTE,CECILIA G.
    • Traductores : 0000000004000
    • Ilustradores : / 00000
    • Nº de páginas : 292
    • Colección : BIBLIOTECA DEL EXILIO
    • Nº de colección : 45
    Cecilia G. de Guilarte (Tolosa, 1915-1989). Periodismo y vocación literaria son los dos impulsos que se aúnan en la fecunda obra de esta escritora desde sus tempranos comienzos. En la década de los treinta Guilarte combina sus colaboraciones en la revista madrileña Estampa con la publicación de dos colecciones de relatos breves, Locos o vencidos (1935) y Mujeres (1935), obras a las que siguen Rosa del rosal cortado y Los ojos claros de Ignacio (1936). Durante la guerra civil ejercerá como corresponsal para CNT Norte. Ya en su exilio mexicano, publica Nació en España (1944) y colabora habitualmente en Rumbo, Eusko Deia y Gernika. En los años cincuenta su dedicación literaria se encauzará en la escritura teatral, y de esta etapa destacan sus obras La trampa (1958), El camino y la cruz y Contra el dragón. Regresa a Tolosa en las navidades de 1963 y en 1968 comienza a aparecer en La Voz de España el conjunto de artículos titulado Los años de las verdes manzanas. En 1969 le conceden el Premio Águilas por su novela Cualquiera que os dé muerte y en 1975 ve la luz La soledad y sus ríos (Mención de honor del Premio Gabriel Miró).
    En 1972 comienza a publicar Un barco cargado de? en el periódico La Voz de España, el relato de su largo viaje hacia el exilio que la llevará primero a Francia y después a México. Su estancia en Biarritz y Narbona la preparan para contemplar el espectáculo de una Francia a las puertas de la Segunda Guerra Mundial, país que recibe a los refugiados españoles con sus campos de concentración y su política de repatriación a la España franquista. Desafortunadamente, la crónica de este viaje nunca llegó a publicarse por completo. A instancias de la censura franquista, el director del diario se vio obligado a interrumpir la publicación de Un barco cargado de?, por lo que la mitad de los artículos han quedado inéditos hasta ahora. De ahí la necesidad de reunir estos textos en un libro y saldar así la deuda pendiente con una de las mujeres más emblemáticas de nuestro exilio republicano de 1939.
    Un barco cargado de? pertenece a esa categoría de textos híbridos que no se amoldan a los patrones convencionales de los géneros literarios: como experta reportera, sus crónicas mestizas se dejan contagiar del estilo que caracteriza su vocación periodística; indudablemente, participan también del género de las memorias; el relato de su traslado desde Francia a México encaja cómodamente con la literatura de viajes, sirviéndose de las técnicas novelísticas para presentar sus recuerdos de una manera más amena y dar cabida, dentro de este espacio polifónico que es el barco, a las voces de los protagonistas de su historia.

    ?

    Mónica Jato es profesora de lengua y literatura española en la Universidad de Birmingham (Reino Unido). Ha publicado diversos estudios sobre la poesía española del siglo XX, sobre la cultura exiliada y la literatura autobiográfica. Entre sus ensayos destacan: El lenguaje bíblico en la poesía de los exilios españoles de 1939 (2004), María Beneyto: El laberinto de la palabra poética (2008) y la coedición de los volúmenes España en la encrucijada de 1939: Exilios, cultura e identidades (2007), Exilio y universidad (2008) y Mujer, creación y exilio (España 1939-1975) (2009).



    «Mientras iba, pensé que España se hace y rehace a sí misma, una y múltiple, sobre el espacio de un ladrillo. Junto al grupo de los vascos, un hombre cantaba con íntimo estremecimiento uno de esos cantares de las minas andaluzas, sin estorbar a otro que, a pecho abierto, levantaba hasta el cielo su ?Asturias patria querida??. Y así, hasta la extrema punta de la popa, unos cientos de hombres que se habían jugado el destino a cara o cruz, y lo habían perdido. Resultaba terriblemente hermoso? Y yo sabía entonces que pasara lo que pasara, ni lo olvidaría ni sería capaz de describirlo».
    (Cecilia G. de Guilarte)

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.